Sierra de Gredos » Más Gredos » Pueblos bonitos

Los 12 pueblos más bonitos de Ávila

Aunque la capital se lleva la mayor parte del pastel turístico como ciudad Patrimonio de la Humanidad, en la provincia hay otros lugares interesantes que conocer, por lo que vamos a ofrecerte la lista más completa de los pueblos más bonitos de Ávila.

¿Qué pueblos visitar de Ávila? Pues no hay que perderse estos municipios que cuentan con un legado histórico que impregna de pasado sus calles o con un entorno natural que les hace únicos. Sin olvidar el atractivo que pueden ofrecer sus museos o su ambiente rural.

Pueblos del Tiétar

Mombeltrán

En el mapa turístico de la Provincia de Ávila no puede faltar esta villa y su Castillo de los Duques de Alburquerque, símbolo de la tradición señorial que había por estas tierras allá por los Siglos XIV y XV, y el Hospital de Peregrinos de San Andrés. Como no sólo de historia el hombre, este pueblo también presume de su turismo activo con rutas de senderismo o a caballo. 

Casas blasonadas mombeltrán

Candeleda

Atractivos religiosos como el Santuario de Chilla o vestigios prehistóricos como el Castro El Raso compiten en interés con un casco viejo en que se esconden tesoros como el Museo del Juguete de Hojalata o el barrio de la Judería.

Santuario de Chilla

Pero por encima de todo lo que más llama la atención son sus casas con balcones de madera adornados de flores que tantas veces verás en fotografías.

Guisando

Más allá de monumentos, lo más destacado que ver en Guisando son sus preciosas calles de piedra acanaladas para dejar correr el agua y sus casas tradicionales. Tampoco debes dejar de acercarte a conectar con la Sierra de Gredos desde la Plataforma del Nogal del Barranco.

guisando arquitectura popular

Arenas de San Pedro

El Valle del Tiétar está lleno de información histórica y este pueblo cerca de Candeleda no podía ser menos con su Palacio del Infante D. Luis de Borbón y su Castillo del Condestable Dávalos. Otros puntos destacados de un municipio con una bonita arquitectura popular son el puente romano o el Santuario de San Pedro de Alcántara.

Palacio de la Mosquera

La Adrada

Sin lugar a dudas una de las paradas imprescindible entre las rutas por Ávila. Rodeado de naturaleza y con el Castillo como seña de identidad, su casco histórico esconde rincones secretos de Ávila como «La casa del Tío Talis» y emplazamientos tan coquetas como la Plaza de la Villa. Además, cuenta con el Jardín Botánico del Valle del Tiétar y una excelente gastronomía.

los pueblos mas bonitos de avila

Pueblos bonitos de la Sierra de Gredos

El Barco de Ávila

La importancia de este pueblo de Gredos en el pasado queda atestiguada por construcciones como el Castillo de Valdecorneja o los restos de la antigua muralla. Pero tampoco podemos olvidarnos de la belleza del puente románico que cruza el Río Tormes, con el Museo de la Judía en una orilla y la Ermita del Santísimo Cristo del Caño en la de enfrente.

que ver en el barco de avila

Pueblos de Ávila con encanto

Arévalo

El norte de la Provincia de Ávila alberga esta antigua villa que fue lugar de residencia de Isabel La Católica durante su infancia. Entre los elementos destacados para ver tenemos su imponente Castillo, la Plaza de la Villa con la Iglesia de San Martín, la Casa de los Sexmos en la que se firmó el Tratado de Tordesillas en 1494 y que hoy es el Museo de Historia de Arévalo… Y por encima de todo el estilo mudéjar que impregna calles y edificios de la localidad.

los diez pueblos más bonitos de avila

Madrigal de las Altas Torres

Otro de los pueblos de Ávila al norte, concretamente en la Comarca de La Moraña, y también con ambiente histórico por ser el lugar de nacimiento de Isabel I de Castilla. Es recomendable pasear por calles típicas medievales que te llevarán hasta los restos de una muralla de estilo mudéjar, al Palacio de Juan II o al Monasterio de Nuestra Señora de Gracia.

los pueblos mas bonitos de avila

Las Navas del Marqués

Este pueblo de Ávila cerca de Madrid destaca por edificios de estilo renacentista como el Castillo-Palacio de Magalia o el Convento de Santo Domingo y San Pablo (también con influencia herreniana). También debes visitar el «Mirador Eiffel» de la Duquesa de Medinaceli o realizar una ruta por las necrópolis.

pueblos mas bonitos de avila

Pueblos cerca de Piedrahíta

Bonilla de la Sierra

¿Cuál es el pueblo más bonito de Ávila? La mayor parte de las guías y artículos sobre los pueblos más bonitos de España, y de Ávila en particular, coinciden en señalar a este pueblo en el Valle del Corneja. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, cuenta con altares rupestres, restos vetones, yacimientos romanos, restos de una muralla y un castillo, una iglesia gótica y una preciosa plaza porticada.

avila pueblos bonitos

Y es que bajo el amparo del Obispado de Ávila, esta villa por la que han pasado reyes y nobles vivió una época de esplendor durante la Edad Media que se refleja en la belleza de su conjunto.

Piedrahíta

También hay que visitar en Ávila esta localidad con importante poder en la época medieval y muy vinculada a la Casa de Alba. Otro Conjunto Histórico-Artístico gracias a su linda Plaza Mayor, su Palacio de los Duques de Alba y el Torreón, las ruinas del Convento de Santo Domingo o la Iglesia de Santa María la Mayor.

pueblos cerca de avila

Desde este municipio sale una carretera hacia el puerto de montaña de Peña Negra, muy visitado por los amantes del paramente y que ha acogido campeonatos mundiales de la especialidad.

¿Conoces más pueblos bonitos en Ávila?

Son muchos los pueblos bonitos de Ávila que no han entrado en esta selección. Hay pueblos con encanto y pueblos pequeños de la provincia que también merece la pena ser visitados, como La Aliseda de Tormes.

¿Tú que opinas? ¿Qué pueblos de la provincia de Ávila se deberían visitar? ¿Y cuál es tu preferido por razones sentimentales? ¿Y el que tiene más cosas que hacer? ¿O el que tiene el paisaje más espectacular?

¡Cuéntanoslo! ¡Estaremos encantados de ampliar la lista!

¿Qué ver en la provincia de Ávila?

¿Qué ver en la Sierra de Gredos?

La importancia de El Barco de Ávila en el pasado queda atestiguada por construcciones como el Castillo de Valdecorneja o los restos de la antigua muralla. Pero tampoco podemos olvidarnos de la belleza del puente románico que cruza el Río Tormes, con el Museo de la Judía en una orilla y la Ermita del Santísimo Cristo del Caño en la de enfrente.

¿Buscas alojamiento?

Booking.com

2 comentarios en «Los 12 pueblos más bonitos de Ávila»

  1. Hola: un pueblo precioso de Avila es MIJARES; en el Valle del Tiétar y con el Puerto de Mijares coronándolo. Este pueblo a tan solo 120 km de Madrid tiene un tesoro que es su bonito Castro Vetton… su Ídolo se conserva en perfecto estado y piletas que están ahí, casi abandonadas….

    Responder
    • ¡Hola, Antonia!

      Conozco Mijares por fotos y referencias de amigos, pero nunca he estado allí. Por eso no lo he podido incluir en la lista. Sin duda una visita pendiente y otro posible lugar para recomendar en nuestro blog.
      ¡Muchas gracias por tu comentario!

      Responder

Deja un comentario