El Barco: capital del Alto Tormes
El Barco de Ávila es el municipio con mayor población de todos los que conforman la Sierra de Gredos con un total de 2.300 personas en el censo. Pertenece a la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahita y está hermanado con el municipio de Yecla (Murcia).
Sus orígenes se remontan a un antiguo enclave vetón y durante la época romana se convirtió en un punto importante para el comercio al ser ruta de paso entre Extremadura y tierras castellanas. Una importancia que se fue consolidando con el paso de los siglos bajo la influencia de la Casa de Alba.
¿Por qué se llama El Barco de Avila? Resulta extraño que una localidad tan alejada del mar lleve por nombre Barco y las teorías son varias: se apunta a una influencia celta (el vocablo barca), hebrea (bar significa casa), íbera (bar es cumbre) árabe (barr para arrabal) e incluso del euskera (bartzea como reunión de aldeas).
Situado en un lugar estratégico a orillas del Río Tormes, sirve de vía de acceso hacia el Valle del Jerte en Extremadura, la Sierra de Béjar en Salamanca y la Sierra de Gredos en Ávila. De ahí que reciba un elevado número de turistas y visitantes.
¿Qué se puede ver en El Barco de Ávila?
Castillo de Valdecorneja
Se trata del edificio más emblemático de El Barco. Fue levantado en el SXII sobre un castro vetón y pertenece a la Casa de Alba. Tras varias remodelaciones por los estragos de las guerras y los incendios, en la actualidad es utilizado para la realización de eventos culturales.
Casa del Reloj
Situada a las puertas de la Plaza de España, siglos atrás sirvió de Casa Consistorial. Pero tras su derribo y posterior reconstrucción se convirtió en el lugar adecuado para colocar el Reloj de la Villa.
Hoy en día sirve como sala de exposiciones.
Puente Románico
Testigo mudo del paso de las aguas del Río Tormes, data de la época romana como lugar de cruce entre una orilla y la otra al paso de una calzada.
Su arquitectura románica actual se debe a una reconstrucción en el SXII. En su momento contó con una torre de defensa en su arco central, pero fue destruida por las tropas francesas en el SXIX.
Para preservar suconservación ha sido cortado al tráfico rodado.
Muralla y Puerta del Ahorcado
El complejo amurallado rodeaba la parte antigua del pueblo y hoy en día se pueden ver algunos restos por sus calles.
Contaba con cuatro lugares de acceso: la Puerta del Campillo, la Puerta del Puente, la Puerta de la Villa (todas ellas derribadas) y la Puerta del Ahorcado, construcción romana que consta de un arco de medio punto y dos torres defensivas, y que fue reconstruida en el SXVI.
Edificio de la Cárcel
La antigua cárcel de Barco está ubicada en plena Calle Mayor y destaca su imponente estructura en piedra. También serviría como Juzgado de 1ª Instancia durante muchos años.
En la actualidad tiene un uso muy diferente, ya que en su interior se encuentra la Biblioteca Municipal, el Consejo Regulador de la Denominación Específica de la Judía del Barco y el centro educativo Aula Mentor.
Otros lugares que descubrir en El Barco de Ávila
- Casa de la Recaudación
- Casa de los Balcones
- Ermita del Santísimo Cristo del Caño
- Casa de los Gasca
- Iglesia Parroquial
- Ermita San Pedro del Barco
Como núcleo destacado de la zona de Gredos, tiene variadas opciones para elegir. El establecimiento, los servicios o el precio ya dependen de lo que vayas buscando o de tu presupuesto.
Los alojamientos más solicitados donde dormir son:
- Hotel spa o balneario
- Hotel rural
- Casa rural con jacuzzi
- Casa rural para dos personas
- Alojamiento rural
Aquí tienes destacados los restaurantes en los que probar los platos de la zona (o lo que te apetezca). Si lo que quieres es cenar o comer bien, y disfrutar de unos buenos judiones del Barco, desde luego estos establecimientos no te defraudarán.
Restaurante Ly.2
Calle Cabezuelo, 30 (05600) – Junto a las piscinas municipales
Tlf: 606 42 82 30
Cocina regional y creativa
Más información de interés
Cómo llegar a Barco de Ávila
Transporte privado
Para venir desde Madrid, lo aconsejable es viajar por la A-6, tomar la AP-51 a la altura de Sanchidrián y después la N-110 dirección Plasencia.
Si la ruta es desde Salamanca, puedes ir por la CL-510 hasta Piedrahíta y coger luego la N-110 hacia Plasencia. O tomar la A-66 hasta Béjar y proseguir por la AV-100 hasta El Barco.
Y desde Extremadura, puedes acceder por la A-5 tomando la EX-A1 y subir el Valle del Jerte por la N-110.
Transporte público
En caso de no disponer de coche particular ni carné de conducir, existen rutas de autobuses para cubrir la distancia entre Barco y Ávila. También puedes tomar autobuses desde o hacia Madrid. Y existen conexiones para este mismo medio de transporte con Salamanca, Plasencia, Béjar y la zona de Gredos.
El tiempo en Barco de Ávila
El clima en esta zona es seco y caluoroso durante el verano, si bien por las noches refresca bastante debido a la humedad. Las temperaturas son bastante bajas durante el invierno, mientras que la época habitual de precipitaciones se sitúa en primavera y otoño.
Fiestas del Barco
- Fiestas del Apostol Santiago: 25 de julio
- Festividad en honor a San Pedro del Barco: 12 de agosto
- Fiestas del Santísimo Cristo del Caño: primer fin de semana de septiembre
¿Dónde bañarse en El Barco de Ávila?
Darse un chapuzón en el Río Tormes es una tentación demasiado grande para resistirse, especialmente cuando el calor aprieta en julio y agosto. Algunas zonas de baño en Barco de Ávila en las que disfrutar de las aguas de Gredos son:
- Puente Nuevo
- Presa de la Aceña
- La Alameda
- Las Pozas
- Presa de Cachagranos
Además, a pocos minutos en coche tienes otros lugares de baño en un entorno maravilloso:
- Las Pasarelas de la Carrera: a 4 kilómetros
- Charco de La Maquina en la Horcajada a 8,7 kilómetros
- Garganta de los Caballeros en Tormellas: a 9 kilómetros
Pueblos cerca de El Barco
Son muchos los pueblecitos que pivotan alrededor de Barco. Te recomendamos darte una vuelta por alguno de ellos por su atractivo entorno:
- Solana de Ávila
- Bohoyo
- Umbrías
- La Aliseda de Tormes
¿Qué hacer en El Barco de Ávila con niños?
El turismo rural es el punto fuerte de este enclave, por lo que hay diferentes alternativas para disfrutar de la naturaleza. Aquí tienes algunas de las actividades en Barco con las que pasarlo genial en familia:
- Rutas a caballo en Barco de Ávila y alrededores
- Rafting en el Río Tormes a su paso por Barco
- Rutas de senderismo, como la subida a la Laguna del Barco
- La feria de ganado de Barco, que se celebra a principios de octubre y es referente a nivel nacional
- Actividades culturales: destaca el Verano Cultural con conciertos, danza, espectáculos infantiles o folklore
- Alguno de los hoteles disponen de balneario para relajarte después de una caminata en la sierra o una jornada de turismo