Ruta a la Laguna Grande desde la Plataforma
La ruta a la Laguna Grande de Gredos desde la Plataforma es sin lugar a dudas la más realizada entre la multitud de travesías que puedes realizar en esta zona de Ávila y compite en belleza con la de la Laguna Grande de Peñalara. Se trata de una caminata de exigencia moderada pero muy bien señalizada en la que compartirás experiencia con un buen número de montañeros, especialmente en fines de semana y festivos.
Pese a que no es una ruta sencilla, si te lo tomas con calma y tus peques están acostumbrados a la montaña, puede resultar apta para niños. Además, podrás conocer de cerca a las principales pobladoras de este dominio: las cabras montesas. Un animal acostumbrado a la presencia humana y que agradecerá que compartas parte de tus víveres.
Estamos convencidos de que descubrir la Laguna Grande no te defraudará.
Cómo llegar hasta la Plataforma
La Plataforma pertenece al término municipal de San Juan de Gredos y es un área de aparcamiento que se encuentra a los pies del camino por el que te adentras en el Parque Regional de la Sierra de Gredos. La forma más habitual para llegar es desde Hoyos del Espino tomando la carretera AV-931 durante 12 kilómetros, aunque también se puede acceder desde el municipio de Navacepeda de Tormes.
Desde hace algunos años el acceso a este área está regulado para impedir la masificación de un espacio protegido como Gredos. Así, el acceso está regulado por horas y al llegar al Km 7 desde Hoyos tendrás que pasar por caja.
- De octubre a junio entre las 8:00 y las 15:00
- De julio a septiembre entre las 7:30 y las 19:30
En cuanto a los precios, son los siguientes:
- Turismos: 3€
- Autocaravanas: 5€
- Autobuses: 12€
¡ATENCIÓN AL TRUCO! Fuera de los horarios reglamentarios la barrera está levantada, por lo que puedes entrar de forma gratuita.

Ruta a la Laguna Grande de Gredos por el PR-AV 17
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- Tipo de ruta: Circular
- Distancia: 14 kilómetros
- Tiempo estimado: Depende del nivel de cada uno y las paradas que se hagan, pero la media está en 5 horas
- Altitud máxima: 2.185 metros
- Desnivel positivo acumulado: 739 metros
ALGUNOS CONSEJOS FUNDAMENTALES
- Es importante llevar un buen calzado de montaña.
- No olvides portar algo de comida y agua (aunque en la ruta encontrarás dos fuentes).
- Un pequeño kit de emergencia en caso de accidente tampoco viene mal.
- Aunque el camino está bien marcado, hay que estar atento a los cruces que puedas encontrarte.
- Comprueba la información metereológica previamente.
- Si realizas la ruta en verano, procura madrugar para evitar el calor que a buen seguro encontrarás ya de buena mañana.
- Durante el otoño, invierno y primavera podrías encontrar nieve y parte de la senda helada. En este caso será obligatorio el uso de crampones y piolet.
Comienza el camino hacia la Laguna Grande de Gredos
Al fondo de la Plataforma, y junto a un cartel informativo, serás recibido por una alfombra empedrada en forma de calzada romana. Sin tiempo para calentar, el trazado empieza a coger pendiente mientras avanzas en zig zag. Cuando llevas en torno a 1 kilómetro de marcha, te encontrarás con el Arroyo de las Pozas, el cual debes cruzar a través de un puente, dejando a la izquierda las vistas del Puerto de Candeleda.
Un poco más arriba aparece un pluviómetro que marca la senda que lleva por la izquierda a las ruinas del Refugio Rey y la subida al Morezón, otro de los picos destacados de Gredos. En esta ocasión toca seguir la calzada de piedra, donde más adelante surge el cruce al Refugio Reguero Llano, cuyo camino está señalizado hacia la derecha.
Seguimos hacia adelante atravesando el Prado de las Pozas, en cuyo final hay que cruzar un puente para continuar, siempre cogiendo desnivel, hacia el Alto de los Barrerones. A estas alturas puede que necesites un descanso o hidratarte. No te preocupes porque la Fuente de los Cavadores ya no está lejos.
Una vez alcanzada, queda un último esfuerzo para llegar al punto más alto de la ruta, a 2.190 metros, y contemplar por primera vez la majestuosidad del Circo de Gredos con la Laguna Grande abajo, en medio del glaciar. Ni se te ocurra continuar caminando sin pararte ante el Mirador de Peña el Rayo a contemplar las moles de granito que te rodean y llevarte unas bonitas fotografías.

Descenso hacia la Laguna
Una vez alcanzada esa cima ya sólo te queda iniciar la bajada entre piornos por la Trocha Real. El objetivo está cada vez más cerca, pero puede que te sientas cansado después de tanto tiempo andado. Así que la Fuente de los Barrerones puede ser un buen lugar para otra parada técnica o coger un poco de agua fresca.
Seguimos bajando, ya viendo de cerca las oscuras aguas de la Laguna. Al llegar a la orilla puedes bordear por la izquierda y llegar al otro lado, donde se haya el Refugio Laguna Grande (antiguamente llamado Elola). Si vas a alargar tu ración de montañismo algunas jornadas, no dudes en reservar plaza para pecnoctar. Pero también puedes comer de menú o tomar una cerveza o un refresco bien fresquitos.
Una vez alcanzado este oasis de montaña, qué mejor que sentarse en la pradera a contemplar el paisaje y disfrutar de la tranquilidad. Así aprovechas para descansar o disfrutar de un merecido tentempié. Ya sabes que te espera el sendero de vuelta, con subida hasta los Barrerones en sentido opuesto y posterior bajada hacia la Plataforma para terminar esta excursión a la Laguna Grande de Gredos.

Preguntas de los usuarios
Con un tono físico aceptable puedes estar allí en dos horas y media, aunque se puede llegar más rápido… o más lento.
Se encuentra en el centro del Circo de Gredos, dentro del Sistema Central.
En su parte más profunda alcanza los 6,5 metros.
La ruta más habitual es la que sale desde el Refugio Laguna Grande. A continuación tienes más detalles.
Dónde pasar la noche en Gredos

Ver precio

Ver precio