Ruta hasta el inicio del Tormes
El nacimiento del Río Tormes es una de esas rutas que no debes pasar por alto por la belleza del paisaje y su valor simbólico. ¿Dónde nace el Río Tormes? Su origen está situado en el término municipal de Navarredonda de Gredos. Concretamente en un paraje conocido como Prado Bermejón y la Fuente Tormella que tiene el privilegio de ser el lugar exacto de donde brotan sus aguas.
Y ¿Cuánto mide el río Tormes? Este caudal, uno de los afluentes del Río Duero por la izquierda, recorre 284 kilómetros desde su nacimiento en plena Sierra de Gredos hasta su desembocadura en una zona denominada Ambasaguas, dentro del Parque Natural de los Arribes del Duero, atravesando las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora.
Sus aguas transcurren por lugares de una enorme belleza como el Puente del Congosto y son emblema de ciudades como Salamanca o pueblos como El Barco de Ávila. El Tormes es un valioso recurso natural para las poblaciones que encuentra a su paso, especialmente en actividades como la agricultura y la ganadería, pero también para actividades como la pesca (sin muerte dentro del Parque Regional), el rafting o el piragüismo.
¿Quieres saber cómo llegar a dónde nace el Tormes?
Cómo llegar al nacimiento del Río Tormes
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- Tipo de ruta: Circular
- Distancia: 10,5 kilómetros
- Tiempo aproximado: 3 horas y media
- Altitud máxima: 1.608 metros
- Desnivel positivo: 196 metros
DESCRIPCIÓN
Puedes conocer el punto donde brota este río de Ávila en cualquier época del época del año, si bien en verano es posible remontarlo pegado al río al llevar menor caudal.
Con llevar la vestimenta, el calzado adecuado y algo de avituallamiento es más que suficiente para realizar una ruta sin dificultades técnicas más allá de la distancia recorrida.
¿Cómo llegar al nacimiento del Río Tormes?
Existen diferentes enclaves desde donde comenzar la búsqueda del punto exacto donde empieza a manar el río. En este caso elegimos el Camping Navagredos y para llegar a él será necesario acceder por una pista desde la rotonda que hay pasada la gasolinera de Navarredonda.
Desde este punto vamos bordeando el pinar, ya con pequeños porcentajes de desnivel positivo, hasta encontrarnos con un cruce bien señalizado. Nosotros tendremos que tomar la Ruta 3 (R-3), la cual discurre paralela a la Garganta del Cuervo hasta que lleguemos al Arroyo Tormejón.
A partir de aquí el sendero se empina bastante e iremos subiendo junto a la orilla del arroyo, si bien a la altura de un pinar podremos desviarnos para atravesarlo o continuar aguas arriba. Elijas el camino que elijas la pendiente se suaviza hasta llegar a nuestro destino tras 4 kilómetros de marcha.
El lugar está marcado por un cartel que indica la existencia de la «Fuente del Nacimiento del Río Tormes» y una enorme piedra en vertical. Y para hacerlo más reconocible hay un dolmen megalítico en la margen izquierda que hace más bello si cabe el entorno y es un lugar perfecto para una bonita fotografía.
Camino de vuelta desde el nacimiento del Río Tormes
Existe la posibilidad de continuar la ruta hasta coronar el Puerto del Arenal, pero en esta ocasión vamos a emprender el camino de vuelta hasta el camping. Eso sí, por un camino diferente.
Iniciamos la bajada por la derecha, siguiendo una trocha que conecta con el camino que lleva al pinar por el Collado de Cepegato. Tras un repecho y una zona de sube y baja, cruzamos el Arroyo de Navahondilla en dirección oeste. Después enganchamos con la pista que nos llevará al punto de partida.
Ver precio
Ver precio