Aula del Río de La Aliseda de Tormes
La conservación de los ecosistemas fluviales es de vital importancia para el cuidado del medio ambiente y el Aula del Rio de La Aliseda de Tormes ha nacido para realizar esa función.
Situado en el término municipal de Santiago de Tormes (Ávila), este centro de interpretación de la naturaleza te ayudará a entender mejor cómo es la vida en los ríos y a concienciarte sobre la necesidad de practicar una pesca deportiva sostenible.
A cargo del centro está el biólogo Luis Enrique Serrano, quien muy amablemente te explicará su funcionamiento y te informará sobre la vida en los ríos y cómo pescar.
Tabla de contenidos
¿Qué es un aula del río?
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente y la Fundación del Patrimonio Natural, a creado una serie de instalaciones para conocer y ayudar a proteger los ríos.
Así, la comunidad cuenta con cinco aulas del río y la última en inaugurarse ha sido la del Río Tormes, dentro de la Piscifactoria La Aliseda de Tormes en plena Sierra de Gredos:
- Aula del Río Miguel Delibes en Vegas del Condado (León)
- Casa del Cangrejo de Río de Herrera de Pisuerga (Palencia)
- Pineda de la Sierra (Burgos)
- Rincón de Ucero (Soria)
- Aula del Río de La Aliseda
Este tipo de centros están pensados para todo tipo de público, desde niños a personas de edad avanzada. Y su propósito es informar sobre las distintas especies animales y vegetales que existen en los ríos, además de enseñar el arte de la pesca en su modalidad «sin muerte» para garantizar el máximo respeto a medios acuáticos frágiles.
¿Dónde está el Aula del Río de La Aliseda?
Para acceder al recinto, que se encuentra en la orilla derecha del Río Tormes, hay que circular por la carretera AV-941 y tomar el desvío existente a la altura del km 39,2.
Instalaciones del Aula del Río
Edificio Principal
Recepción
El acceso a las instalaciones se produce a través de una recepción con una cuidada decoración acorde con la temática con expositores de objetos relacionados con la pesca y productos de merchandising.
Aula de Audiovisuales
La primera parada de la visita será esta sala con vistas a la laguna exterior y equipada con un proyector en el que disfrutarás de un vídeo explicativo sobre el hábitat de los ríos y la necesidad de cuidar este tipo de recursos naturales.
Aula Taller
Este lugar está habilitado como taller de pesca sostenible y está preparado para acoger charlas, coloquios o eventos, para lo cual está equipada con material multimedia.
Asimismo, podemos observar de cerca cómo son las truchas del Tormes, ya que hay varios ejemplares dentro de una pecera. También hay una maqueta desmontable para estudiar la anatomía y los diferentes órganos del pez más famoso de la ribera.
Otro expositor nos muestra diferentes materiales necesarios para pescar, como redes, hijos, anzuelos o moscas. De hecho, los monitores enseñan cómo fabricar las moscas artificiales.
Y en las paredes hay paneles informativos sobre el proceso de la pesca. Por ejemplo, las reglas del lance:
- Descubrir el escenario
- Conocer a la adversaria
- Fabricar el señuelo
- Practicar el lance
- Disfrutar del encuentro
- Compartir la libertad
Sala de Equipamiento
Aquí podrás vestirte con la ropa de pescador y elegir una caña y una red para iniciarte en el mundo de la pesca. ¿Por qué? Pues porque toca salir al exterior a practicar este arte.
Instalaciones al aire libre
La Laguna del Aula del Río
En el exterior nos encontramos el elemento que más llama la atención de todo el centro. Un lago naturalizado de agua canalizada desde el Río Tormes que simula las condiciones de vida de la trucha autóctona, aparte de otros peces y especies subacuáticas, y que cuenta con seis puestos de pesca y área de lanzado.
Será junto al estanque donde los visitantes podrán iniciarse en el lanzamiento de la caña y conocer sus técnicas antes de probar cómo es el lance y tratar de pescar alguno de los ejemplares de la laguna (muy importante siempre devolver el pez vivo al agua).
Zona ajardinada
Rodeando la laguna se ha planificado un bosque de alisos, el árbol típico de la ribera del Tormes, y un paseo con una docena de especies vegetales para aprender un poco más sobre el entorno. No obstante, todavía queda tiempo para disfrutarlo en todo su esplendor debido a que árboles y plantas están recién plantadas.
¿Qué puedes aprender sobre la trucha en el Aula del Río?
La salmo trutta o trucha autóctona común es la especie de pez predominante en la cuenca del Alto Tormes, cuyas frías, limpias y oxigenadas aguas son ideales para su desarrollo para después ir bajando por la corriente. Pertenece a la familia de los salmónidos y es la especie de trucha más salvaje.
Respecto a su morfología, presenta una piel fotocromática, por lo que tiene una elevada capacidad para mimetizarse con el entorno. Así, cuanto menos luminosidad hay ambiente, más oscuro se vuelve el marrón de su piel. Sin embargo, la nota más característica son las pintas rojas o negras en el lomo.
Durante la visita, aprenderás diferentes nociones acerca de la vida de la trucha, como por ejemplo que el 80% de la ovulación se realiza en la piscifactoría para garantizar su supervivencia frente a pescadores furtivos y otros animales como la nutria.
Horarios e información de contacto
- Lunes a miércoles: calendario reservado a grupos con cita previa
- Jueves a sábado: 9:30 a 15:00 (se debe concertar cita con un mínimo de 4 personas)
- Domingos: 9:30 a 13:30
Ver precio
Tiradero de dinero público que mejor invertido está en el cuidado de las aguas vertidas desde los pueblos, y ya. Si se dejarán hacer las presas para poder. Regar que es donde cría la trucha todo iría mejor
Tienes mucha razón en cuanto a lo del dinero público. Ahora bien, habría que encontrar un equilibrio entre la necesidad de los regantes y el mantenimiento del ecosistema. ¡Interesante debate!
Me ha encantado el trato recibido, se recibe una educación ambiental de la vida en el río excelente, tenemos que aprender a cuidar y mantener nuestros ríos. Muy recomendable para que las familias pasen una mañana estupenda. Un saludo y muchas gracias por vuestra atención
Hola Daniel. Muchas gracias a ti por tu comentario.
Coincido contigo en que el trato es muy bueno y que las explicaciones son muy didácticas. Este tipo de instalaciones aportan una conciencia ecológica maravillosa. Ojalá todos los que visiten el aula salgan con la misma opinión acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente.
Un saludo.