¿Dónde está la Sierra de Gredos?
La Sierra de Gredos es un conjunto montañoso enclavado en el sector occidental del Sistema Central de la Península Ibérica. Un pulmón verde que comparten las provincias de Ávila, Cáceres, Salamanca, Toledo y Madrid.
A la sombra del imponente relieve del Pico Almanzor y protegido por los Galayos, este espacio protegido fue declarado Parque Regional en 1999 gracias al incalculable valor biológico de sus tierras, dominadas por la capra pyrenaica victoriae.
Mapa de la Sierra de Gredos
Ya sea en Gredos Norte o Sur, podrás perderte y disfrutar de lugares maravillosos, de preciosas lagunas o de pueblos con mucho encanto. En este enclave del Macizo Central puedes realizar rutas a caballo, hacer rafting o iniciarte en la escalada. Pero también te puedes relajar en un spa. Cada zona de España tiene sus platos típicos. Y la Sierra de Gredos presume de las judías del Barco, las patatas revolconas o un buen chuletón de Ávila.
La Sierra de Gredos en cifras

El Circo de Gredos
La Laguna Grande es sin duda el principal reclamo de este circo glaciar de origen cenozoico. Concretamente se formó durante la orogenia alpina, cuando chocaron las placas Africana y Euroasiática.
Las aguas de la laguna, que van a desembocar al Río Tormes, están protegidas por grandes colosos graníticos que ejercen de guardianes de la nieve en el invierno.
Con más de 2.000 metros de altitud, estos picos hacen las delicias de los amantes de la montaña en cualquier época del año y en cualquier disciplina.


Fauna y Flora en la Sierra de Gredos
La zona de Gredos abarca grandes extensiones de terreno llenas de animales y de vegetación.
Las cabras montesas son las dueñas de riscos y gargantas en la alta montaña, mientras que buitres y águilas rivalizan por dominar el cielo.
Además, en cualquier rincón o canchal podemos cruzarnos con venados, corzos o jabalíes. Y en lo más bajo de la cadena tenemos al topillo nival, sapos o salamandras.
En cuanto al entorno vegetal, destaca el piorno serrano, un arbusto montañoso típico del centro peninsular. Muy recomendable es conocerlos en junio, durante la época de floración.
Los pinos (en su variedad pinaster o sylvestris) marcan tendencia en la sierra frente a robles centenarios, encinas o chaparras.