Sierra de Gredos » Turismo » Pueblos » Candeleda

Candeleda: Entre Gredos y La Vera

¿Qué ver en Candeleda? Estamos ante un pueblo perteneciente a la Provincia de Ávila pero pegado a la frontera con Cáceres, por lo que podríamos decir que está «A la Vera de Gredos». Por tanto, su cultura y folclore recibe influencia tanto de Castilla y León como de Extremadura.

Nos encontramos en el municipio más al sur de toda la Sierra de Gredos y el segundo más grande extensión tras la capital con sus 213,91 km². ¿Cuántos habitantes tiene Candeleda en 2021? Están empadronados 5.025 habitantes repartidos entre Candeleda y la cercana pedanía de El Raso. La presencia humana en la zona durante la prehistoria queda demostrada por el hallazgo en 1986 de pinturas rupestres en el Castro de El Raso, un yacimiento de origen vetón. También hay muestras de una villa romana, por ejemplo, en la dehesa de Postoloboso.

Al igual que otras áreas del Valle del Tiétar, Candeleda obtuvo el título de Villa en 1393 y pasó a estar bajo la influencia del noble Ruy López Dávalos. Posteriormente el señorío cambió a manos de la familia Zúñiga, periodo durante el cual se produjo la construcción de la muralla y el castillo, hoy desaparecidos.

¿Qué ver en el pueblo de Candeleda?

Santuario de Chilla

El Santuario de Nuestra Señora de Chilla es uno de los reclamos que ver en Candeleda.

Situado a 6 kms de este pueblo de Ávila, el templo está acompañado de una preciosa leyenda. Así, se cuenta que la Virgen María se apareció a un pastor llamado Finardo que lloraba por la muerte de una cabra. La Virgen se apiadó de él y devolvió la vida al animal a cambio de que en el lugar levantara una iglesia en el lugar.

La construcción de la ermita finalizó en el SXVIII. En su interior alberga una talla de la Virgen de Chillla y unos paneles de cerámica en los que se cuenta esta historia del SXIV.

Santuario de Chilla
Juderia de Candeleda

La Judería

La distancia con la Provincia de Toledo no es excesiva. Por lo tanto, no es de extrañar la influencia del judaísmo en Candeleda como reflejo de lo que ocurría en otros lugares de España.

Durante la Edad Media, en parte por la atracción del título de Villa obtenido, en parte por la persecución en urbes más grandes como Talavera de la Reina, el municipio pasó a contar con una importante comunidad judía.

Los judíos asentados en Candeleda destacaron por su buen tino a la hora de hacer negocio, mantener comercios y fomentar la artesanía. Sin embargo, su relación con los cristianos no fue fácil y su actividad como prestamistas (en muchos casos usureros) les reportó muy mala fama.

Casa de la Judería

El edificio, ubicado en el Barrio de la Judería, ostenta la arquitectura tradicional de Valle del Tiétar, con granito, adobe y madera como elementos principales.

A partir del SXV y durante el SXVI pasó a ser sede de la Santa Inquisición, lo que significó la paulatina desaparición de los judíos de la villa.

Por otra parte, y tras una profunda restauración en la que se respetó al máximo su estética, en 2010 pasó a ser un centro cultural en el que se cuenta la historia de la localidad y se celebran exposiciones.

Casa de la Juderia
candeleda museo del juguete de hojalata

Museo del Juguete de Hojalata

Sin lugar a dudas estamos ante el lugar más emblemático y el que encontrarás en todas las guías sobre qué ver en Candeleda.

También es conocido como «Casa de las Flores» debido a las flores que adornan los ocho balcones de su fachada durante todo el año.

La antigüedad de este edificio está fechada en 1862 y representa a la perfección la arquitectura entramada de la zona. No obstante, por dentro sus dueños han ido adoptando un estilo rústico sin perder la esencia de su origen.

Sus habitaciones presentan una importante colección de juguetes de todo el mundo y distintos muebles y elementos decorativos.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Declarada Bien de Interés Cultural en 1991, pertenece al gótico de finales del SXIV o principios del SXV.

Destacan su pórtico en piedra, un retablo de azulejo de 1540, el Retablo Mayor de 1780 o la reja de la Capilla de San Antonio del SXVI.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asuncion
que ver en sierra de gredos

Castro El Raso

Si decides buscar algo que ver en Candeleda y alrededores, sin lugar a dudas es tu elección.

Se trata del asentamiento más antiguo de Castilla y León y para visitarlo tendrás que desplazarte a unos 15 kms por carretera del espacio urbano del pueblo.

Los trabajos arqueológicos han permitido descubrir entre la flora una muralla, una necrópolis, un templo y muros de una buena cantidad de casas. De hecho, se calcula que allí pudieron vivir unas 2.000 personas.

Además de pinturas rupestres en buen estado, en el lugar se han hallado materiales de la Edad de Hierro, la de Cobre y la de Bronce.

Más lugares que ver en Candeleda

¿Qué ver en Candeleda aparte de los logares mencionados? Pues hay más cosas para conocer durante un día o un fin de semana, así que no dudes en pasarte por la Oficina de Turismo. Allí te informarán sobre estos puntos de interés:

  • Museo Etnográfico
  • Rollo y Parque de la Cañá
  • Puente Viejo
  • Calle del Pozo con sus escudos
  • Fachada del Antiguo Hospital
  • Ermita de San Blas
  • Santuario de Postoloboso
  • Pantano del Rosarito
  • Parque megalítico La Guaña

No te preocupes por encontrar dónde comer en Candeleda. En sus calles y áreas recreativas dispones de bares y restaurantes para degustar de la buena gastronomía de la zona:

Pizzería Raybel

Calle Reventón, 37 (05480)

Tlf:  920 38 22 19

www.pizzeriaraybel.wixsite.com/pizzeriaraybel

Pizzas, hamburguesas, bocadillos, perritos calientes, sandwiches, raciones.
Comida para llevar y servicio a domicilio.

La oferta para el alquiler vacacional en Candeleda incluye el siguiente tipo de estancias:

  • Casa rural con piscina
  • Alojamiento rural
  • Hoteles con encanto
  • Casa rural de lujo
  • Casas para el alquiler
Booking.com

Otros datos de interés

Cómo llegar a Candeleda

Viaje en coche

La mejor opción para recorrer los kilómetros a Candeleda desde Madrid es conducir por la A-5 hasta alcanzar la salida 148. Luego se continúa un tramo por la CM-5150 antes de coger la AV-910. Otra alternativa es por la M-501 (Carretera de los Pantanos), proseguir por la CL-501 y desviarse finalmente por la AV-910.

Si lo que buscas es cómo llegar desde Ávila a Candeleda, hay que seguir la N-110 en dirección Talavera para conectar con la N-502. Entonces continuamos por esta ruta hasta Ramacastañas, momento en el que tomaremos la CL-501 hasta dar con la AV-910.

Para llegar a Candeleda desde Cáceres necesitas coger la A-58. Seguidamente de llegar a Trujillo cambias a la A-5 y a la altura de Oropesa te desvias por la CL-501. Por último, la conexión con la AV-910.

Transporte público

¿Quieres saber cómo llegar a Candeleda desde Madrid en autobús? Pues es muy sencillo gracias a las dos rutas que ofrece la compañía Samar. La línea 904 cubre la distancia entre el pueblo y la estación de Príncipe Pío, mientras que la 801 cubre los kilómetros con la estación de Méndez Álvaro.

Y si el viaje es desde o hacia Ávila, hay una línea de Autocares Muñoz Travel.

El tiempo en Candeleda

La variante predominante es la habitual en el bajo Tiétar. Los inviernos fríos, nublados y una temperatura media de 16º, en tanto que los veranos son secos y calurosos, con 30º de media.

Respecto a las precipitaciones, la época lluviosa va desde septiembre hasta junio. Además, los niveles de humedad son muy bajos.

Candeleda en fiestas

  • Fiesta de la Candelaria: 2 de febrero
  • Fiesta de San Blas (Coloquialmente «Día del Chorizo»): 3 de febrero
  • Carnaval de Candeleda: un fin de semana de febrero
  • Fiesta de los Caballeros de Nuestra Señora de Chilla: último domingo de mayo
  • Feria de Ganado: 21 de agosto
  • Fiestas patronales en honor a la Virgen de Chilla: segundo domingo de septiembre
  • Fiestas de la Vela: tercer domingo de septiembre
  • La Moragá o calbotada: 1 de noviembre

¿Dónde bañarse en Candeleda?

El agua de la Garganta de Santa María baja por el pueblo en busca del Río Tiétar y a su paso deja dos excelentes zonas de baño habilitadas como áreas recreativas:

  • Charco Carreras
  • Charco Palomas

Continuando por la garganta, pero ya en las afueras del municipio y en dirección a El Raso, encontramos otras piscinas naturales donde bañarse:

  • Área recreativa de los Riveros
  • Charco de la Fidela

Asimismo, por los alrededores de Candeleda puedes encontrar pozas y charcas para refrescarte en la Garganta de Tejea o en la Garganta del Alardos (ya en la Vera).

Actividades

El turismo rural en Gredos te permitirá disfrutar de distintas experiencias:

  • Rutas por Candeleda y alrededores, como hacer senderismo a la Puente del Puerto
  • Paseos en kayak y quads en Candeleda
  • Candeleda Golf

Y otra forma de disfrutar de la zona es tomar parte del Shikillo Festival, una cita musical que se celebra en julio o agosto (actualmente suspendido por la pandemia).

¿Qué pueblos visitar en Sierra de Gredos?