Navarredonda: origen del Tormes
Navarredonda de Gredos ocupa un lugar privilegiado entre los municipios que integran la Sierra de Gredos por varios motivos. En primer lugar, por su cercanía con la Plataforma, acceso principal a los monumentos graníticos del Parque Regional. Desde cualquiera de los balcones del pueblo tendrás una vista privilegiada de los picos más altos.
Un segundo motivo es que de subsuelo brota el agua que riega el Río Tormes, uno de los atractivos turísticos de esta zona, especialmente en verano, y un activo clave para la agricultura y la ganadería locales. Además, en su término municipal se encuentra el Parador Nacional de Gredos, uno de los establecimientos hoteleros más importantes y bonitos de España.
Este municipio de 430 habitantes, integrado por las localidades de Navarredonda y Barajas, y perteneciente a la comarca de El Barco de Ávila – Piedrahíta, ha sido tradicionalmente tierra de pastores y carreteros. Aparte de punto de paso para la trashumancia, un tradición que aún hoy en día se mantiene. No obstante, ha sabido adaptarse a los tiempos y a las posibilidades que ofrece el turismo rural y de montaña.
Qué ver en Navarredonda de Gredos
Al pie de la carretera que lleva a Navarredonda de Gredos desde Ávila aparece la imponente estructura del Parador, sin lugar a dudas el mejor alojamiento de Gredos Norte y punto de referencia para cualquier visitante.
No importa que no hayas reservado habitación. No debes dejar pasar la oportunidad de visitarlo y darte una vuelta por sus pasillos, cargados de una atmósfera señorial.
Asimismo, te recomendamos sentarte en su terraza a tomar algo y disfrutar de el paisaje que lo rodea.
Antiguo puente y restos de la Calzada Romana
La importancia de la trashumancia en estas tierras lo atestigua la presencia de un pequeño puente granítico de un solo ojo y parte de una calzada utilizada, entre otros, por el típico pastor o para el traslado de las vacas.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
El gótico tardío que tan marcado acento tiene en la Provincia de Ávila deja como muestra este templo, en cuyo interior encontramos retablos del SXVII y SXVIII, lienzos y tallas en policromía.
Pero sin duda lo que más llama la atención es la torre del campanario.
Iglesia de San Benito Abad (Barajas)
A 1 km de Navarredonda, esta modesta construcción del SXIV tiene como elementos destacados su retablo mayor (acabado entre el SXVI y el SXVII) y su torre del campanario.
Potro de Herrar y Fragua
Cada vez es más difícil encontrar vestigios del pasado. Pero en Navarredonda no se olvidan de su pasado como carreteros y han conservado un potro para herrar (o para realizar algún tipo de cura) al caballo. Este instrumento, formado por cuatro patas de piedra y un yugo, está justo enfrente de la antigua fragua.
Barajas también cuenta con otro potro para el herraje junto a su iglesia.
Ermita de San Antonio Abad y Ermita de Nuestra Señora de las Nieves
En los alrededores de Navarredonda puedes visitar dos pequeñas ermitas. Una dedicada a la Virgen María y otra al fundador de la tradición monacal en el Cristianismo.
Navarredonda de Gredos: Alojamiento
Ver precio
Casas Ermita de Gredos y Artesano
Albergue Juvenil "Navarredonda de Gredos"
Restaurantes en Navarredonda de Gredos
La cocina tradicional de Castilla es el punto fuerte si lo que buscas es comer en Navarredonda de Gredos. Con la carne de Ávila como producto principal, también debes probar las judías del Barco, las patatas revolconas o una buena trucha del Tormes. Y para rematar la faena, un postre como las hojillas de miel. Aquí tienes los establecimientos donde poder degustar estos platos:
- Restaurante La Casita
- Hotel Garabatos
- Hotel La Dehesilla
- Bar El Cruce
- Bar El Molino
- Hostal Almanzor
- Pub La Cantina de Patucas
- Pub La Zona
Otros datos interesantes
Cómo llegar a Navarredonda de Gredos
En vehículo particular
La distancia entre Navarredonda y Madrid es de 173 kilómetros y la forma más rápida de cubrirlos es viajando por la AP-6 para después seguir por la AP-51 a la altura de Villacastín.
Al llegar a Ávila hay que continuar unos kilómetros por la N-110 dirección Plasencia antes de tomar la N-502 hacia Arenas de San Pedro. Por último, te desvías en la AV-941 y al poco llegarás a tu destino.
En caso de viajar desde Salamanca o Plasencia, en último término también debes tomar la AV-941, pero desde Barco de Ávila.
Y si vienes desde Toledo o la zona de la Vera, hay que ir hacia Gredos Norte por la N-502, subiendo el Puerto del Pico y tomar la AV-941 a la altura de la Venta de la Rasquilla.
Transporte público
Los autobuses que te llevan desde Madrid a Navarredonda de Gredos son de la compañía Cevesa y se cogen desde la estación de Méndez Álvaro (taquillas 13, 14 y 15).
Si te desplazas desde Ávila, debes recurrir a los servicios de la compañía Muñoz Travel, en las taquillas 6, 7 y 8 de la Estación de Autobuses.
El tiempo en Navarredonda de Gredos
La mejor época del año para visitar Navarredonda, en cuanto a turismo y clima se refiere, es el verano (finales de junio a finales de agosto). La temporada estival es corta y caliente, con los cielos despejados la mayor parte del tiempo.
Respecto a los inviernos, suelen ser muy fríos a sus 1.523 metros de altitud y con cielos parcialmente nublados.
Navarredonda de Gredos en fiestas
- San Benito: 10 y 11 de julio en Barajas
- Feria Mayor de Santiago: 24, 25 y 26 de julio en Navarredonda
- Nuestra Señora de la Asunción: 14 y 15 de agosto en Navarredonda
- San Roque: 16 y 17 de agosto en Barajas (destacan las cintas a caballo o la degustación de paella)
- Feria Chica de Ganado: 16 de septiembre en Navarredonda
- La Virgen de las Nieves: último sábado de septiembre en Navarredonda
¿Dónde bañarse en Navarredonda de Gredos?
En los alrededores del Campamento de Valdelascas puedes disfrutar de una gran creación de la naturaleza como es la Garganta de Valdelascas o del Jabalí. Allí el agua corre entre canchales, dando lugar a preciosas cascadas y pozas para el baño.
Otra zona de baño en Navarredonda son Las Chorreras. A 1 km del nacimiento del Río Tormes tienes unas maravillosas cascadas de agua cristalina en las que refrescarte tras el paseo para llegar hasta allí.
Por otra parte, puedes coger el coche y desplazarte hasta Hoyos del Espino para descubrir el Puente de las Juntas o las piscinas naturales de Hoyos del Espino. Y en Navacepeda de Tormes tendrás el precioso rincón del Charco de las Paredes.
Actividades en Navarredonda
Aparte de las excursiones a Valdelascas o Las Chorreras, en esta zona puedes realizar un buen número de actividades relacionadas con el turismo activo. ¿Qué hacer en Sierra de Gredos?
¿Te gustaría darte un paseo a caballo por los senderos de Gredos? ¿O pasártelo en grande en un parque de aventuras?
Desde luego, rutas de senderismo no te van a faltar. Y si lo que te gusta es la bicicleta, tienes caminos con todo tipo de dificultad.
Y si visitas la zona en invierno te preguntarás… ¿Dónde hay nieve en la Sierra de Gredos? Evidentemente, depende de las condiciones metereológicas, pero es muy probable encontrar nieve en el Circo de Gredos y en los pueblos de los alrededores. Sobre todo los que están al menos a 1.500 metros de altitud.