Cuevas del Valle: Una joya en el Tiétar
Cuevas del Valle no tiene el renombre de otros pueblos de la Sierra de Gredos. Sin embargo, está en condiciones de rivalizar en belleza con cualquiera de ellos pese a contar con sólo 475 habitantes en una pequeña extensión de 19 km².
Este pueblo de origen medieval de la provincia de Ávila es integrante de pleno derecho de las Cinco Villas del Valle del Tiétar. El motivo, que en 1695 el Rey Carlos II le otorgó el título de villazgo. Antes de eso, y durante tres siglos, estuvo bajo la jurisdicción de Mombeltrán. Ya desde el SXV y hasta el SXIX, la villa estuvo bajo la influencia de la Casa de Alburquerque, la cual tenía la última palabra sobre elegir al alcalde, por ejemplo.
La cercanía de Cuevas del Valle con la calzada romana la convierten en punto importante para la trashumancia. Del mismo modo, la agricultura ha tenido una gran influencia en su economía, con productos como la castaña, higos, la oliva y la vid cuya recolección es posible debido al microclima que se produce en el Valle. Por lo cual se conoce como «la Andalucía de Ávila«.
Qué ver en Cuevas del Valle
Arquitectura popular
Por encima de un edificio en particular, el gran patrimonio y reclamo del turismo de Cuevas del Valle es su estilo arquitectónico, característico del sur de Gredos.
Las casas se caracterizan por su orientación longitudinal a lo largo del Valle y del río. Pero sobre todo por unas fachadas del primer piso en piedra y del segundo en madera y adobe (o ladrillo).
Asimismo, muchas tienen como elemento principal balcones con enrejado en madera cuyos vecinos pueblan con vistosas flores. Otros deciden adornar las puertas con cortinas bordadas.
Ni se te ocurra pasar de largo por la Calle Real, la de los Soportales o contemplar el Ayuntamiento de Cuevas del Valle.
La colocación de las piedras a través de las cuales se coronaba el Puerto del Pico se atribuye a los romanos, aunque es muy probable que por este camino ya transitaran los vetones previamente.
Además de vía de conexión entre las tierras de Castilla-La Mancha y Extremadura, este trayecto servía para el movimiento del ganado trashumante.
Y en la actualidad, además de una buena ruta de senderismo en Cuevas del Valle, es el trazado de la carrera popular «Subida por la Calzada Romana«.
Tumbas Moras
Poco se conoce hasta el momento de este yacimiento arqueológico en el paraje de Las Morañegas, salvo que en algún momento hubo algún asentamiento. De hecho, el apelativo de «Moras» no tiene por qué deberse a la presencia musulmana, dado que el análisis de la zona está en fase inicial.
Parece que se trata de un conjunto de casas con un templo y una necrópolis, cuyas ruinas es lo que mejor se aprecia.
También se pueden observar en la zona algunas tumbas visigodas.
Iglesia Natividad de Nuestra Señora
La construcción de la iglesia de Cuevas del Valle data del SXV en arquitectura gótica. No obstante, sobre el antiguo campanario de piedra se levantó en el SXVII otro de ladrillo.
En cuanto a su interior, destacan cuatro frontales de azulejos de Talavera de la Reina y una Virgen Inmaculada, ambos del SXVII.
Ermita Virgen de las Angustias
En honor a la patrona del municipio se terminó en 1637 la edificación de este lugar de culto. También es conocida como la Ermita de Nuestra Señora del Puerto.
Su artesonado mudéjar (restaurado en 2006) y el frontal del altar recubierto de azulejos de Talavera son sus ornamentos más preciados.
Rollo Jurisdiccional
La consecución en 1965 del título de Villa está representado por un rollo de piedra cerca de la Ermita de San Antonio, a las afueras del pueblo y junto a la Calzada Romana.
Como consecuencia de su importancia, fue declarado Bien de Interés Cultural el 14 de marzo de 1983.
También puedes visitar:
- Ermita de San Antonio
- Plaza de toros rectangular
A pesar de su pequeño tamaño, existen estancias de alquiler vacacional en Cuevas del Valle de gran calidad y muy demandadas en verano.
Entre los que buscan hospedaje en la zona una buena opción es echar un vistazo al mapa de alojamiento:
Hotel recomendado
Hotel Rural Rinconcito de Gredos
Calle Los Quemaillos, 3 (05414)
920 38 32 88
www.rinconcitodegredos.es
INSTALACIONES
8 habitaciones dobles con terraza, 5 habitaciones abuhardilladas y 2 habitaciones especiales en un edificio de 890m² con vistas a Gredos.
Dispones de algunos establecimientos en Cuevas del Valle donde comer o cenar platos de la gastronomía de Castilla y León, entre otras posibilidades:
Restaurante El Portazgo
Carretera de Ávila, 19 (05414)
Tlf: 920 38 41 53 / 636 22 10 32
www.valledeltietar.net/restaurante-elportazgo
Otros datos de interés
Cómo llegar a Cuevas del Valle
Vehículo privado
El viaje desde Madrid más rápido es desde la A-5 hasta coger la salida de Talavera de la Reina para continuar por la N-502 (El mismo desvío que si vienes desde Toledo). En segundo lugar, otra opción es partiendo desde la A-5, es desviarse por la M-501 a la altura de Alcorcón para disfrutar de unas mejores vistas.
Si te desplazas desde Ávila, sin duda la mejor opción es tomar la N-110 hasta el desvío hacia Arenas de San Pedro. Después no hay que salirse de la ruta hasta llegar a destino.
Transporte público
Desde Talavera de la Reina y Madrid hay autobuses que pasan por Cuevas del Valle de la compañía Samar. Mientras, el servicio de autobuses con Ávila corre a cargo de Muñoz Travel.
El tiempo en Cuevas del Valle
Nos encontramos ante un clima de tipo Mediterráneo a sus 870 metros de altitud. Con lo cual, el invierno es normalmente templado y el verano resulta seco y caluroso.
En cuanto a la lluvia, el mayor porcentaje de pluviosidad se da en los meses de la primavera y el otoño, con un promedio anual de 1.436 metros.
Fiestas de Cuevas del Valle
- Fiestas en honor a San Antón, Santo Patrón de los animales: 17 de enero
- Celebración de invierno en honor a Santa Apolonia: 8 a 11 de febrero
- Festividad en honor a la Virgen de las Angustias: 10 al 14 de julio
- Fiesta del Calbote: primer o segundo sábado de noviembre
Zonas de baño en Cuevas del Valle
En un espacio natural con tanta agua, no es difícil encontrar dónde bañarse en Cuevas del Valle:
- Piscina natural El Pontón
- Otras charcas naturales y pozas cerca de Cuevas del Valle
- Piscina municipal
Actividades
La conexión entre Cuevas del Valle y Gredos hace del municipio un excelente lugar para el turismo rural.
- Rutas de senderismo, como la subida al Torozo desde Cuevas del Valle, la ruta de La Rubía o recorrer la Senda del Castañar de las Huertas
- Paseos a caballo
- Rutas guiadas en Cuevas del Valle
- Jornadas micológicas en otoño
- Rutas con bicicleta de montaña