Guisando: un pueblo andaluz en Gredos
Guisando compite en belleza con los pueblos más importantes de Gredos. Y exactamente ¿Dónde está el pueblo de Guisando? El municipio se encuentra a 760 metros sobre el nivel del mar en el Valle del Tiétar, en la provincia de Ávila, y pertenece a la comarca de Arenas de San Pedro. Y ¿Cuántos habitantes tiene Guisando? El censo está constituido por 760 vecinos.
Con cierto aire andaluz por sus fachadas encaladas, callejuelas empedradas, la irregularidad de sus plazas o su mampostería de influencia mudéjar, desde 1974 presume de ser Conjunto Histórico Artístico y Pintoresco. Así, Camilo José Cela lo describió como «quizá el pueblecito de más bellas vistas de toda España».
Respecto a la fundación de Guisando, se cree que el primer asentamiento lo formó un grupo de pastores, aunque el nombre pueda tener orígenes visigodos. De lo que no hay duda es de que siendo ya aldea perteneció al Señorío de Arenas de San Pedro hasta que en 1760 el Rey Carlos III decidió concederle Carta de Villazgo.
¿Qué son los toros de Guisando? Estas famosas esculturas se asocian erróneamente al municipio. Pero ¿Qué pueblo realizó la escultura de los Toros de Guisando? Estas obras de arte de origen en piedra vetón se encuentran en El Tiemblo (Ávila). Lo cual no significa que por esta confusión no debas visitar un municipio que te va a sorprender por su encanto.
Qué ver en Guisando
Arquitectura popular de su espacio urbano
Sería pecado visitar Guisando y no dar un buen paseo por sus empinadas calles de cantos y el agua de su arroyo bajando por un estrecho canal.
Caminar sin prisa al tiempo que observas sus casas de mampostería, con sus balcones floridos, chimeneas y aleros es algo que no te puedes perder.
Cierto es que muchas viviendas han cambiado, pero a lo largo del pueblo hay carteles que te explican cómo era la arquitectura vernácula: una planta inferior en piedra para aislar de la humedad y las plantas superiores (una o dos más el sobrado) con entramado de viga de madera relleno de adobe.
Monumento al Cabrero
La ganadería es uno de los medios de vida en este territorio. Y en un pueblo posiblemente fundado por pastores no puede faltar un guiño a esos pastores.
El Homenaje al Cabrero se encuentra al otro lado del Río Pelayos, en la parte baja del pueblo. Consiste en una placa de azulejos que representa a la profesión y una cabaña de piedra con cubierta de escobas secas al estilo celta.
Monumento al Macho de Cabra Montés
A 5 kms de Guisando por carretera nos adentramos en el Parque Regional de la Sierra de Gredos al acceder a la Plataforma del Nogal del Barranco.
Desde aquí parten las vías para los amantes de la escalada o de las ascensiones a La Mira o Los Galayos. Y como punto de referencia está la escultura del animal más emblemático de estas tierras elevado sobre un bloque de grandes piedras.
Iglesia de la Purísima Concepción de María
El actual lugar de culto está levantado sobre el lugar en el que se edificó una iglesia del SXV-SXVI. De hecho, tras su reconstrucción en el SXX conserva algunos elementos de aquella época.
En cuanto a su valor artístico, hay que echar un vistazo a sus imágenes y al retablo de la Capilla Mayor, del renacimiento y con ornamento plateresco.
Fuente Grande
Esta antigua villa dispone de varias fuentes para saciar la sed. Pero la más querida por todos los guisanderos es la Fuente Grande.
Su construcción en cantería data de 1893 y presume de tener un pilón sobre el vierten su agua los tres caños del poste que lo corona.
Otros puntos dentro del turismo local:
- Casita Blanca
- Casa del SXIX de estilo mudéjar
- Rollo Jurisdiccional
- Casa del Parque El Risquillo
Alojamientos en Guisando
A pesar de no ser un núcleo poblacional muy grande, la cercanía con la naturaleza de Gredos posibilidad una interesante oferta para pernoctar, da igual que sea en la temporada alta del verano o el resto del año.
Establecimiento recomendado
Casa Rural Samuel Paraca
Guisando (Ávila)
Aquí tienes los bares y restaurantes en los que disfrutar de los platos tradicionales de la zona, como unas buenas migas:
- Restaurante El Risquillo
- Bar El Galayar – Casa Macario
- La Taberna de Kapa
- Restaurante Centeno (Camping Los Galayos)
- Restaurante Los Pasos de Lola
- Bar El Puente
- Restaurante Fogón de Gredos
Otros datos de interés
Cómo llegar a Guisando
Vehículo privado
Desde Madrid tienes dos opciones principales: recorrer la M-501 hasta Arenas de San Pedro y continuar 5 kilómetros por la AV-P-713, o viajar por la A-5 hasta Talavera de la Reina, tomar luego la N-502 hacia Arenas de San Pedro y allí cambiar a la AV-P-713.
La N-502 hasta Arenas de San Pedro y luego la AV-P-713 también es la mejor opción si te desplazas desde Ávila.
Transporte público
En la actualidad no existe ninguna ruta que cubra la distancia entre Madrid o Ávila con Guisando. La opción más cercana es realizar el viaje en autobús a Arenas de San Pedro y luego conseguir un transporte privado o un taxi hasta tu destino.
El tiempo en Guisando
El clima que nos vamos a encontrar es templado y cálido durante la temporada estival, con una temperatura fría en invierno.
Además, y al contrario de lo que ocurre en Gredos Norte, en este valle del sur la media anual de precipitaciones es muy elevada. De hecho, la estación pluviométrica de Guisando-El Risquillo suele ser la que más agua registra en Ávila, especialmente de octubre a marzo.
Fiestas de Guisando
- Festividad de San Pedro: 29 de junio
- Fiestas de San Miguel: 29 de septiembre
- La Moragá de castañas: Día de Todos los Santos
- Carnavales: martes de carnaval
Zonas de baño en Guisando
Como la mayoría de pueblos del Tiétar, también hay pozas en Guisando para combatir el calor del verano.
- Piscina Natural del Risquillo
- El Charco Verde
Actividades
El turismo activo es una de las piedras angulares de Guisando. Así que no pierdas la oportunidad de realizar una ruta de senderismo por sus diferentes caminos.
Asimismo, los más preparados tendrán la ocasión de ascender a picos como El Cervunal, La Mira o Los Galayos. Puedes obtener toda la información que quieras en la Casa del Parque.