El Parador de Gredos
Carretera AV-941, km. 10 (05635)
Navarredonda de Gredos (Ávila)
Teléfono: 920 34 80 48
e-mail: gredos@parador.es
¿Cuál es el precio en el Parador de Gredos? En función del tipo de habitación y de las fechas escogidas puede variar el precio por noche y por persona.
¿Qué hacer en el Parador de Gredos?
Con casi un siglo de historia, el Parador ha ido renovando su capacidad hotelera. Así, ha pasado de las 14 estancias con las que empezó a las 73 habitaciones que tiene en la actualidad.
Al dar cabida a un mayor número de clientes es necesario disponer de un importante número de servicios para satisfacer sus necesidades.
Destaca su maravilloso restaurante, bien complementado por dos cafeterías. Además, podrás relajarte en cualquiera de sus dos salones con chimenea, la sala de juegos (billar, futbolín o ping pong) o una pista polideportiva.
Por otra parte, cuenta con una sala de convenciones, aparte de la organización de bodas religiosas o civiles, y la promoción de actividades relacionadas con el turismo activo.
¡Ah! Y si viajas con mascota hay habitaciones especiales para tal efecto sin interferir en la comodidad del resto de huéspedes.
Restaurante del Parador de Gredos
El Restaurante La Huerta del Rey del Parador de la Sierra de Gredos dispone de un elegante decoración y una cuidada presentación de los platos.
Pero, dado que lo que quieres es comer, lo más importante es su carta. Tras una renovada selección de productos, el menú fusiona el tradicional estilo de la gastronomía local con la línea vanguardista que exige la cocina actual.
Así, no pueden faltar las judías de El Barco de Ávila en su versión estofada, las tradicionales patatas revolconas, la ternera de Ávila o un suculento asado.
Curiosidades sobre el Parador
¿Cuál es el parador más antiguo de España? El Parador de Gredos es el primer parador de España. Y ¿Quién inauguró el Parador de Gredos? Su inauguración tuvo lugar en 1928 con el Rey Alfonso XIX como protagonista. De hecho, fue el propio monarca el encargado de elegir su ubicación en el Alto del Risquillo, en el término municipal de Navarredonda de Gredos (Ávila). El objetivo era la promoción del turismo en zonas con una elevada riqueza natural, histórica o cultural. Sus salones son testigos de algunos momentos históricos de la Edad Contemporánea del país, como la reunión en la que un grupo de ponentes dio forma a la Constitución Española de 1978.
El Parador ha sido el principal motor económico del turismo de la zona. Y en sus estancias han pernoctado jefes de Estado como Francisco Franco o el Rey Juan Carlos I, grandes aficionados de la caza. Y es que la Sierra de Gredos es un lugar espléndido para la actividad cinegética. Sin duda, se trata de uno de los establecimientos hoteleros con más lustre e historia desde su construcción como parte de la Comisaría Regia del Turismo. Un lugar encantador en el que descansar, conectar con la naturaleza y deleitarse con la gastronomía local.
Cómo llegar a Gredos
¿Dónde está Gredos? Esta maravillosa zona se encuentra al sur de la provincia de Ávila y sus montañas hacen de frontera natural con la provincia de Extremadura.
Para llegar al Parador de Gredos desde Madrid lo idóneo es viajar por la AP-6 y la AP-51 hasta alcanzar Ávila. Una vez allí hay que seguir por la N-110 dirección Plasencia y tomar el desvío a la N-502 hacia Arenas de San Pedro.
Tras 44 kilómetros hay que coger la AV-941 y a 10 kilómetros habrás llegado a tu destino.
En el caso de venir desde Salamanca o desde Plasencia, también habrás de coger la AV-941, pero desde El Barco de Ávila.
Y si el trayecto es desde Toledo, antes de tomar esta carretera tendrás que ir por la N-502, esta vez desde Talavera de la Reina.
¿Qué ver en Gredos y alrededores?
Aunque las instalaciones del Parador de Turismo son estupendas, seguro que estás pensando en conocer más a fondo la Sierra de Gredos.
Al estar en un lugar estratégico, tienes la posibilidad de visitar los pueblos tanto de Gredos Norte como los del Valle del Tiétar, como «Las Cinco Villas».
Si tu idea es mimetizarte con la montaña la opción está clara: realiza alguna de las rutas desde el Parador de Gredos. Y la más cercana es la del Nacimiento del Río Tormes.
Un lugar muy interesante que visitar son las Cuevas del Águila en Ramacastañas, a 35 kms del Parador.
Y si te gustan los museos, tienes el de la Casa del Juguete de Hojalata en Candeleda o el de la Judía en El Barco de Ávila.