Sierra de Gredos » Rutas » Almanzor

Ruta al Pico Almanzor

¿Cuál es el pico más alto de la Sierra de Gredos? El Pico Almanzor y su majestuosidad te acompañarán siempre que mires al horizonte. Tanto desde el extremo occidental como desde el oriental asomará vigilante el punto más alto de Gredos y de todo el Sistema Central.

¿Cuántos metros tiene la Sierra de Gredos? Con sus 2.592 metros de altitud, el Almanzor domina los cielos del Parque Regional de la Sierra de Gredos y es la pieza angular de un paisaje privilegiado. También conocida como la Plaza del Moro Almanzor, esta cumbre recibe a montañeros ya sea invierno, primavera, verano u otoño.

Sin embargo, alcanzar sus alturas no es un ejercicio apto para cualquiera. La ascensión al Pico Almanzor requiere, especialmente en su tramo final, una buena condición física y algo de técnica. Si lo consigues, recibirás como premio una impresionante panorámica de 360º. El mito cuenta que el primero en disfrutar de esa visión fue el Moro Almanzor, líder militar del Califato de Córdoba en el SXI, aunque oficialmente ese honor recaía en 1899 en Manuel González de Amezúa y José Ibrián Espada.

Subida al Pico de Almanzor

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ruta pico almanzor
  • Tipo de ruta: Circular
  • Distancia: 19 kilómetros
  • ¿Cuánto se tarda en subir al Pico del Moro Almanzor?: Más de 7 horas
  • Altitud máxima: 2.592 metros
  • Desnivel positivo acumulado: 1.181 metros

INFORMACIÓN PREVIA A LA ASCENSIÓN DEL ALMANZOR

  • ¿Dónde está la Sierra de Gredos? En el extremo sur de Ávila y hace frontera natural con Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunidad de Madrid.
  • Dificultad moderada o incluso difícil. Puedes contratar a un guía de montaña si ves que te va a hacer falta ayuda.
  • Ropa y calzado para alta montaña. Cascos y bastones también son convenientes.
  • Comida suficiente y botellas para el agua. Te van a hacer falta.
  • Botiquín para emergencias.
  • Desde la Laguna Grande de Gredos, fíjate bien en los hitos de piedra con el pico Almanzor como referencia.
  • Madruga en verano para no sufrir el azote de las altas temperaturas en la medida de los posible.
  • Y por supuesto protege tu piel.
  • En época de nieve, no te olvides de los crampones y el piolet.
  • Si no te ves capacitado para hacerlo en un día, puedes hacer noche en el Refugio (Elola, ahora de Gredos) en medio del Circo de Gredos o vivaquear, pero evitar montar un camping.
  • Evita las condiciones climatológicas adversas.

El tiempo en el Pico Almanzor

La situación metereológica en el techo del Sistema Central es completamente diferente en función de la época del año. Durante los meses de invierno las condiciones que te encontrarás predominantemente es de frío, viento y niebla. Mientras que en la temporada estival lo más probable es que que sufras un inclemente calor con altas temperaturas.

Iniciamos la subida al Pico Almanzor desde la Plataforma

Hay que llegar por carretera desde Hoyos del Espino a la Plataforma, punto de referencia de un gran número de rutas en Gredos, también es el lugar de partida hacia el Almanzor.

Por tanto, deberás hacer senderismo por la calzada de piedra y seguir los carteles que te guían hacia la Laguna Grande por las Pozas y los Barrerones para terminar a orillas de sus aguas. ¿Cuánto se tarda en subir a la Laguna de Gredos? Deberías llegar en unas dos horas y media (como siempre, depende de tu ritmo).

En función de tus planes, tus fuerzas y tu tiempo el realizar una parada técnica o pasar la noche antes de acometer la parte más dura. El viaje hacia la cumbre se puede hacer desde distintos sectores partiendo desde los alrededores del Refugio.

Vayas por el sendero de la derecha, el del centro o el de la derecha, ten por seguro que cuando llegues al cruce del arroyo comenzará lo difícil. Ante los tramos de bastante desnivel se hace necesario regular los esfuerzos y caminar en zig-zag para evitar las exigentes pendientes.

Así se llega a una bifurcación en la que has de elegir si cumbrear la Portilla Bermeja para crestear en busca del Almanzor, o si prefieres avanzar hacia la derecha por la complicada Portilla del Crampón. Nuestra ruta continúa por la segunda opción, donde hay que asegurar bien el paso y estar bien atento de no sufrir un percance entre la gran cantidad de piedras sueltas procedentes del deshielo.

Ascensión por el canal y un último esfuerzo

Como hemos dicho, el tubo que sube por la derecha requiere máxima concentración, mirando bien donde poner los pies y ayudándote de las manos allí donde consideres oportuno. Y a esto hay que sumar que el cansancio ya debe ir haciendo mella.

Además, todavía no ha llegado lo peor.  A la altura del Cuerno del Almanzor, que queda a la izquierda, falta afrontar las trepadas en roca por los peñascos que protegen la cima, en algunos casos de importante dificultad, por lo que extrema aún más las precauciones y, en caso de no verte capaz, es mejor renunciar a la cumbre para evitar el peligro.

Si sigues adelante, te espera el punto geodésico y unas bellas imágenes aéreas de la Laguna, del Embalse del Rosarito y la Vera, o de las sierras de Barco y de Béjar.

Ruta Pico Almanzor

Alternativas dentro de la ruta al Pico Almanzor

Si decides atacar el macizo rocoso del Almanzor desde la Plataforma, además de intentarlo por la Portilla Bermeja o del Crampón tienes la posibilidad de hacerla por el lado este, subiendo por el Cuchillar de Ballesteros y entrar por el norte desde la Portilla Bermeja. No obstante, este trayecto sólo es apto si tienes titulación en montañismo.

También puedes realizar la ruta al Pico Almanzor desde Candeleda, en el sur de Gredos. Para ello debes dirigirte al Santuario de Chilla y seguir una pista que lleva a un zig-zag entre helechos hacia la Garganta de Chilla, paso previo a la Portilla de Cobos, una subida dura entre rocas marcada por hitos. Tras un giro a la izquierda te diriges al Cuchillar de Navajas y, rodeando el Cazquerazo, a la Portilla de los Machos. Continuamos cresteando por el Cuchillar en travesía a la Portilla Bermeja, desde donde afrontaremos el Almanzor.

Encuentra alojamiento para ir al Pico Almanzor

Parador de Gredos   ★★★★ Parador de Gredos
Enclavado en unos pinares y al lado de la sierra de Gredos, este Parador ocupa un edificio de piedra construido en 1928. La terraza, la biblioteca y el elegante salón dan a unos jardines preciosos.

Ver precio
Disponible para Amazon Prime