Sierra de Gredos » Rutas » Garganta de los Infiernos

Garganta de los Infiernos y Los Pilones

El extremo occidental de la Sierra de Gredos pertenece a Extremadura y tiene como principal referente la Ruta Garganta de los Infiernos, dentro de la Reserva Natural del mismo nombre. Una zona protegida de naturaleza al norte de Cáceres que limita con el Valle del Jerte y que comparte hectáreas con la Sierra de Tormantos.

No dejes pasar la oportunidad de descubrir uno de los parajes más bellos de España cuyo principal atractivo son Los Pilones: unas preciosas pozas de agua en piedra granítica que la erosión ha ido formando a lo largo de millones de años a través del recorrido descendente del cañón.

Ruta Garganta de los Infiernos

Ruta Garganta de los Infiernos

ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS

¿Dónde empieza la ruta de la Garganta de los Infiernos?

Desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.

¿Cómo llegar a la Garganta de los Infiernos?

Hay que viajar por carretera siguiendo la N-110, ya sea dirección Plasencia o Ávila. Una vez en el Valle del Jerte hay que tomar el desvío hacia la Reserva Natural que hay en las inmediaciones de Cabezuela del Valle.

¿Cuánto se tarda en subir a la Garganta de los Infiernos?

La ruta puede tomar entre 6 y 7 horas. Aunque todo depende de la forma física, la edad, las paradas que realices o si caminas más lento o más rápido.

¿Cuánto se tarda en subir a los pilones?

El recorrido te puede tomar unas 2 horas, si bien hay quien prefiere conocer más a fondo la garganta y dejar la garganta de Los Pilones para el final, por lo que tardarás más tiempo.

¿Cómo ver la Garganta de los Infiernos?

Al tratarse de un área natural protegida lo ideal es conocerla a pie siguiendo el PR-14, si bien hay empresas con licencia para organizar recorridos en 4×4 por zonas delimitadas.

Comienza la ruta circular Garganta de los Infiernos

Una vez estacionado el coche en el aparcamiento (de pago entre marzo y septiembre) a la entrada de la Reserva Natural nos acercamos hasta el centro de interpretación. Desde allí parte una pista de senderismo en su primer tramo asfaltada, señalizada con marcas blancas y amarillas y que va en paralelo al Río Jerte. A nuestra izquierda vamos viendo las verdes vegas con cerezos y otros árboles típicos de la comarca, además del pueblo de Jerte.

Completados 2,5 kilómetros de cómodo paseo en los que pasaremos de largo un desvío hacia Los Pilones (lo dejamos para más adelante). La bifurcación que hay que coger es la siguiente, que gira a la derecha y señala en dirección al Puente Nuevo (a 4,5 kilómetros en un tiempo de 1:40). A partir de aquí el camino se endurece y cambia la zona de cerezos por un paisaje boscoso. Es en ese terreno cuando surge otro desvío, ahora a la izquierda, que nos lleva por el Monte El Reboldo hacia la Fuente de la Jarandilla.

Una vez superada nos encontraremos con el cruce de la Ruta de Carlos V, el cual seguiremos para coronar la cima del Collado de las Losas. Ya llevamos 5,5 kms de ruta y hemos completado la subida más larga.

Seguimos hacia el Puente Nuevo y el Puente Carrascal

Un cartel informativo apunta que quedan 25 minutos para alcanzar este conocido puente de piedra, también conocido como de Carlos V. Un tiempo que transcurrirá entre áreas frondosas y despejadas por llanos y suaves descensos. Como hacía buen tiempo, aprovechamos para refrescarnos en el agua de la poza de la Garganta de los Tres Cerros forma a su paso bajo este elemento arquitectónico.

Retomamos la senda, que de nuevo gana en elevación, y en la siguiente bifurcación tomamos el camino hacia la izquierda para ir al Puente Carrascal. En este trayecto pasamos por la Fuente Robledo Hermoso, desde donde sale otro desvío a la derecha que marca 30 minutos hasta la siguiente parada. Al llegar al puente (que presenta un curioso travesaño de madera que habrá de pasarse agachados) ya llevamos algo más de 3 horas caminando y 9 kms en las piernas.

Descenso hacia el Collado de las Yeguas con Los Pilones como recompensa

Llega el momento de descender en busca de la parte más interesante del recorrido. Ya empezamos a ver de forma habitual diferentes pozas que nos invitan a seguir en busca de los ansiados Pilones. Pero antes hemos de atravesar el Puente sobre la Garganta del Collado de las Yeguas, que aguas abajo confluye con la de los Tres Cerros que habías pasado antes. La senda se suaviza mientras dejamos atrás un antiguo molino y un par de fuentes.

Un nuevo cruce nos indica el camino que hemos de seguir para completar la ruta a Los Pilones. Ya van más de 13 kilómetros y bastante cansancio, así que lo mejor es descansar sobre las lanchas de piedra y relajar los músculos en las gélidas aguas que bajan de la sierra.

Una vez repuestas las fuerzas nos encaminamos hacia el punto de inicio no sin antes contemplar la visión de la cascada que nos ofrece el Mirador del Chorrero de la Virgen.

ruta garganta de los infiernos

¿Buscas alojamiento por la Garganta de los Infiernos?

Hospedería Valle del Jerte   ★★★★ Hospedería Valle del Jerte
La Hospederia Valle del Jerte está situada en Jerte y dispone de piscina y solárium compartidos. Alberga un bar restaurante y ofrece conexión WiFi gratuita en todas sus instalaciones.

Ver precio
Aura del Jerte   ★★★★ Aura del Jerte
El Aura del Jerte se encuentra en Jerte, a 2,3 km de la reserva natural Garganta de los Infiernos, y ofrece alojamiento con restaurante, aparcamiento privado gratuito, piscina exterior de temporada y jardín. Este hotel de 4 estrellas cuenta con WiFi gratuita y mostrador de información turística. Algunos alojamientos tienen terraza con vistas al jardín.

Ver precio
Casa Rural La Chopera del Jerte   Casa Rural La Chopera del Jerte
El establecimiento se encuentra en Jerte, a 2,5 km de la reserva natural Garganta de los Infiernos. La Casa Rural La Chopera del Jerte ofrece alojamiento con aire acondicionado, terraza y WiFi gratuita. Tiene vistas a la montaña.

Ver precio