Ruta a la Laguna de Galín Gómez
La conocida como Laguna del Barco es uno de esos lugares idílicos que te puedes encontrar en la Sierra de Gredos y forma un triángulo mágico con las lagunas de la Nava y de los Caballeros. Este circo glaciar situado a 1.794 metros de altitud se ubica en la parte occidental de Gredos, en el término municipal de Puerto Castilla. Aunque en este caso la ruta a realizar tiene como punto de inicio y final lo alto del Puerto de Umbrías.
Se puede considerar como una ruta exigente, más por la distancia a recorrer que por la dificultad técnica. Tampoco requiere grandes dotes de orientación, ya que el trayecto está perfectamente marcado por las señales del PR-AV-36 e hitos de piedra. Más allá de algunos repechos y tramos pedregosos, la caminata resulta muy llevadera, por lo que podrás concentrarte en disfrutar de un paisaje marcado por picos, gargantas y valles.
Ruta a la Laguna del Barco por el PR-AV-36
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
- Tipo de ruta: Ida y vuelta
- Distancia: 24,54 kilómetros
- Tiempo estimado: Alrededor de 6 horas a buen paso y con la parada de rigor para el bocadillo
- Altitud máxima: 1.794 metros
- Desnivel positivo acumulado: 679 metros
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
- Como en cualquier ruta de montaña, lleva el equipamiento adecuado.
- Aunque en el camino hay dos fuentes y junto a la Laguna también puedes recoger agua de un caño, llena tus cantimploras, sobre todo si hace mucho calor.
- Porta material sanitario para posibles lesiones o emergencia.
- La época ideal para hacer la ruta es primavera o verano. Aunque si vas preparado o eres experto montañero te dará igual la estación.
- Comprueba siempre la información del tiempo.
- Las zonas de sombra son escasas, por lo que procura evitar las horas de más calor del día en verano.
Empezamos a andar hacia la Laguna del Barco
Aunque sea conocida como «del Barco», los accesos principales a la Laguna de Galín Gómez no se producen desde El Barco de Ávila, sino desde las localidades de Umbrías y Puerto Castilla.
En nuestro caso será desde lo alto del Puerto de Umbrías, a 1.367 metros de altitud. Allí hay un parking desde el que parte una pista forestal que va rodeando el pinar de Cabeza Redonda hasta alcanzar la primera puerta, 1,8 kilómetros después de iniciar el camino.
Continuamos por la pista de arena, con vistas a la zona del Aravalle a la derecha y de Gredos a la izquierda, en dirección al Refugio del Paso de las Palomas, al que llegamos tras casi 3,5 kilómetros en movimiento. Sin duda un buen lugar para beber un poco de agua o comer algo.
Ganando altitud hacia la Laguna de Barco
Un fuerte repecho nos lleva hacia la segunda puerta que debemos franquear. No tardaremos en llegar hasta la primera de las fuentes que hay en esta ruta y que sale a mano izquierda. Y después toca atravesar otra puerta para entrar en los Llanos de Cardiel, una pradera en la que es fácil encontrar ganado a ambos lados y desde la que vemos en el horizonte la figura de La Azagaya (2.367 metros), guardiana de la Laguna.
La senda desciende ligeramente hacia la izquierda antes de afrontar un repechito pedregoso en zig zag hacia la cuerda del Risco del Águila (1.940 metros). Una nueva puerta en el kilómetro 5,5 conduce a una bajada que nos acerca a la Garganta de la Vega, cuyas aguas marcan el recorrido que nos queda hasta nuestro destino.
Proseguimos el descenso para avistar, tras una nueva puerta, el Refugio de Anselmo en la parte baja del valle, y en cuyos alrededores tenemos una segunda fuente y una bonita cascada.
Último tramo antes de la Laguna del Barco
Una vez superado este chozo está el último portón que precede a la parte final del recorrido. Se trata de un terreno de diferentes características. Primero en ascenso por unas lanchas por las que corre el agua procedente de la Laguna de Galín Gómez, después por una empinada calzada de piedra y por último por una trocha entre piedras y cabezas de ganado.
A continuación el sendero se suaviza, abriendo paso a una verde pradera desde la que se contempla la preciosa forma del Circo de la Laguna del Barco. Seguimos avanzando hacia el interior del valle con ganas de avistar las aguas de la Laguna y sobre todo de alcanzar su orilla.
Una vez allí, es tiempo para realizar las fotografías de rigor y descansar dentro del Refugio levantado al pie de este embalse, protegido por los picos de Castilfrío (2.308), La Covacha (2.393 metros) o La Azagaya.
De cara al trayecto de vuelta, en la margen izquierda de la Laguna hay un caño en el que coger agua fría. Sin olvidar que por el camino volverás a encontrarte con las dos fuentes.