Mombeltrán: señorío a los pies de Gredos
Mombeltrán es quizá la localidad más conocida del Barranco de las Cinco Villas. Anclada a los pies del Puerto del Pico, con un censo de 942 habitantes cuenta con un pequeño anejo llamado La Higuera y forma parte de la comarca de Arenas de San Pedro (también conocida como del Valle del Tiétar).
Sin duda, estamos en un área cargada de historia, con clara influencia romana y árabe. Aunque no existen vestigios materiales o poblacionales hasta la Segunda Edad del Hierro. Mucho ha evolucionado la historia de la Villa de Mombeltrán desde 1210, fecha del primer documento que prueba la existencia en estos terrenos de una aldea llamada Colmenar. De hecho, ya en el SXII se hace referencia a Colmenar de Pascual Peláez de las Ferrerías, en alusión a las minas de hierro de la zona.
Fue en 1393 cuando recibe el título de villa. El motivo está fundamentado en la importancia económica que el valle cobra con la implantación de la trashumancia. Testigo de esa pujanza es su castillo del SXV.
Qué ver en Mombeltrán
Castillo de los Duques de Alburquerque
Esta fortificación, también conocida como Castillo de Mombeltrán, fue construida sobre un otero entre 1462 y 1474 por orden de Beltrán de la Cueva. Ciertamente este noble recibió los terrenos en donación por parte del Rey Enrique IV de Castilla.
De planta rectangular y tachonado por torres cilíndricas en las esquinas, se levantó sobre las ruinas de una fortaleza anterior. Pero en la actualidad su estado de conservación no es bueno.
Aunque se trata de una propiedad privada se pueden concertar visitas guiadas para conocer el recinto y su historia, como la del encierro de Juana la Loca o por qué tiene un pozo.
Hospital de Peregrinos de San Andrés
En 1517, Rui García Manso, deán del cabildo de la Catedral de Ávila, fundó este edificio de tres plantas para atender a los peregrinos que viajaban hacia Guadalupe (Cáceres).
Igual que muchos edificios históricos, en la actualidad se encuentra restaurado, con su fachada renacentista y su arco isabelino como elementos destacados.
Después de diversos cambios de uso ha pasado a ser un albergue juvenil con capacidad para 60 personas.
Iglesia de San Juan Bautista
Siguiendo con el recorrido por la localidad, puedes visitar (en horario de misa) este templo edificado entre los SXIV y SXV en estilo gótico y declarado Monumento Histórico Artístico en 1982.
Ciertamente lo merece por el patrimonio cultural que atesora, como una escultura de la Virgen de las Angustias y una tabla italiana del SXVI, o las preciosas rejas de cualquier capilla lateral dentro de la iglesia de Mombeltrán.
Cruz del Rollo
Este símbolo fue levantado en la carretera que lleva a San Esteban, antigua entrada principal del municipio, para conmemorar la consecución del Villazgo en 1393.
De esta forma, se avisaba a los visitantes del poder que los señores de la Villa tenían para impartir justicia en nombre del Rey.
Siguiendo con el canon arquitectónico de la época, este cilindro está erigido en piedra y su parte superior está coronada por una cruz.
Las casas blasonadas
Como resultado del pasado como Señorío de Mombeltrán, existen aún numerosas viviendas de origen medieval. Es por ello que tachonados en su fachada hay escudos heráldicos de las familias adineradas de la época.
De hecho, se trata de construcciones de gran tamaño y con buena calidad en sus materiales.
Otros lugares para el turismo en Mombeltrán
- Ayuntamiento de Mombeltrán
- Ermita de Nuestra Señora de la Soledad
- Plaza de la Corredera
- Parque de la Soledad
Alojamiento en Mombeltrán
Si necesitas un lugar para alojarte durante tu visita a este municipio de la provincia de Ávila y sus alrededores, podrás elegir entre diferentes tipos de establecimiento, entre ellos estos apartamentos:
Ver precio
Estancia recomendada
Apartamentos Gredos
No te faltarán buenos lugares para comer en Mombeltrán. Por consiguiente, paseando por sus calles encontrarás diferentes bares y restaurantes que a buen seguro tendrán en su carta un buen chuletón de Ávila o la monda, plato típico villano que consiste en una tortilla rellena de chacinería y servida en rosca de pan.
- La Nueva Taberna del Villano
- Restaurante La Monda
- Restaurante Hostal del Duque
- Piscina Restaurante Los Chapales
- El Chiringuito de Chiqui
- Robert Café Bar
Más información de interés
Cómo llegar a Mombeltrán
Vehículo particular
La opción más rápida desde Madrid en transporte privado es tomar la A-5 hasta Talavera de la Reina. Después hay que continuar hasta el km 41 de la N-502.
En caso de viajar desde Ávila, hay que tomar las N-110 hasta el desvío de Arenas de San Pedro y seguir por la N-502 atravesando el Puerto del Pico.
Transporte público
En segundo lugar está la opción del transporte en línea en autocar. El Grupo Samar conecta con Madrid, Ávila y Talavera y Muñoz Travel tiene autobuses a Mombeltrán desde la capital abulense.
El tiempo en Mombeltrán
La situación metereológica es como la del resto de poblaciones del Barranco, con un invierno templado y un verano marcado por el clima seco y caluroso.
Mientras, la época de lluvias se concentra en la primavera y el otoño. Como resultado, suelen producirse fuertes descargas de agua debido a su orientación en la Sierra de Gredos.
Fiestas del Barco
- San Blas: 3 de febrero
- Misa y vítor por San Pedro Bautista: 5 de febrero
- Semana Santa
- Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Puebla: 1 a 5 de julio
- Fiestas en honor a La Asunción y San Roque: 14 a 19 de agosto
- Fiesta de la Castaña o «Calbotá»: 1 de noviembre
Actividades en Mombeltrán
Conocer la historia de la Villa de Mombeltrán a través de su castillo, el hospital o sus calles no es lo único que puedes hacer en este área. De esta manera, te puedes decantar por:
- Senderismo y montañismo por la Sierra de Gredos
- Cicloturismo y BTT
- Rutas a caballo
- Visitar las Playas Blancas de Ávila, un área recreativa famosas por sus pozas naturales y que en otoño es ideal para la micología
- Verano Cultural organizado por el Ayuntamiento de la Villa