Sierra de Gredos » Turismo » Pueblos » Arenas

Arenas de San Pedro: la capital sur de Gredos

Arenas de San Pedro tiene el honor de ser el municipio más grande de toda la Sierra de Gredos y el tercero de la provincia de Ávila. ¿Cuántos habitantes tiene Arenas de San Pedro en 2020? Con sus 6.344 vecinos censados encabeza la comarca a la que da nombre. A su censo contribuyen las pedanías de Ramacastañas, La Parra y Hontanares.

Al igual que ocurre con otros pueblos del Valle del Tiétar, se sabe de su pasado prehistórico por un yacimiento. En este caso del neolítico y que fue encontrado en la cueva del Castañarejo, cerca de Ramacastañas. Asimismo, hay pruebas de un asentamiento vetón en el yacimiento de El Berrocal.

Hay que esperar al SXI para encontrar población en el emplazamiento actual, ya que antes el núcleo principal era Los Llanos. Y su esplendor creció después de que la Corona de Castilla otorgara el título de Villa en 1393 bajo control del Ruy López Dávalos.

Más tarde, el señorío pasó a Rodrigo Alonso Pimentel, Conde de Benavente, quien se lo donó a su hija Juana por su matrimonio con Álvaro de Luna en el SXV. Otro nombre importante es el de Pedro de Alcántara, fraile franciscano que habitó y murió en la Villa en el SXVI. Tras la Guerra Civil, Arenas obtuvo la consideración de ciudad en 1946.

¿Qué ver en Arenas de San Pedro en un día?

Palacio de Arenas de San Pedro

El Palacio del Infante D. Luis de Borbón y Farnesio, hermano del Rey Carlos III, cuenta con una arquitectura neoclásica realizada en granito.

La ejecución del también llamado Palacio de la Mosquera en Arenas de San Pedro se realizó entre 1780 y 1783 con planos de Ventura Rodríguez, arquitecto de la corte.

Desde entonces ha servido como vivienda del Infante, como edificio de las tropas napoleónicas, como vivienda para gente sin hogar tras la ocupación francesa o como seminario.

En 1988 el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro lo adquirió en propiedad. Y, tras su restauración, fue declarado en 2012 Bien de Interés Cultural y está abierto al público.

Palacio de la Mosquera
Castillo de Arenas de San Pedro

Castillo del Condestable Dávalos

También es como conocido como el Castillo de Don Álvaro de Luna o como el de la «Triste Condesa».

Construido entre 1395 y 1423 por orden del noble Ruy López Dávalos, presume de un estilo gótico de planta cuadrada y torres redondas en las esquinas.

Además, el castillo de Arenas cuenta con una torre del homenaje que, en la actualidad y tras una rehabilitación, hace las veces de museo y centro de exposiciones.

Santuario de San Pedro de Alcántara

Hay que alejarse unos 3 kms del municipio para visitar este santuario, mandado edificar por el fraile Pedro de Alcántara como lugar de recogimiento de la Orden Franciscana. Anterior a este lugar había una ermita en honor a San Andrés del Monte.

La temprana muerte del Santo (beatificado en 1622) provocó que el monasterio se convirtiera en punto de peregrinación, especialmente en octubre para conmemorar su muerte.

Declarado en 1972 Monumento histórico-artístico nacional, el recinto alberga el Museo Franciscano de Arte Sacro. Así, cuenta con una colección de objetos personales y relacionados con Pedro de Alcántara, cuyos restos descansan en la Capilla Real.

Santuario Arenas de San Pedro
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Esta iglesia de estructura gótica fue mandada construir en el SXV por el Duque del Infantado, Don Diego Hurtado de Mendoza. No obstante, su origen en su anterior, ya que se sabe que en 1332 había una «Iglesia de Santa María» en Arenas por un documento eclesiástico.

Entre su patrimonio artístico destaca una talla de la Virgen del pilar del SXI, otra de San Pedro de Alcántara del SXIX tras la desaparición de uno del SXVII o un Cristo de las Aguas del SXIV. Además de su torre renacentista del XVI.

Puente Medieval Aquelcabos

Conocido con el sobrenombre de «puente romano», se trata del puente más antiguo de la ciudad y se calcula que es del SXI.

Consta de tres arcos y ha sido restaurado  y acondicionado para solucionar los avatares del paso del tiempo.

Sin duda, es el gran atractivo para una caminata por el Paseo Fluvial de Arenas.

puente arenas de san pedro
Arenas de San Pedro El Canchal

Barrios y Arquitectura tradicional

El antiguo barrio árabe está ubicado junto al río, en los actuales barrios de La Nava y el Canchal. Y en sus calles, famosas por sus cantos, podemos encontrar la típicas viviendas de dos plantas en piedra y cal con balcones y vigas de madera.

Otra zona que no te debes perder es el antiguo barrio judío. En la aljama se vivía del comercio, la recaudación y el préstamo (con usura).

Otros lugares que visitar en Arenas de San Pedro

En la Oficina de Turismo de Arenas de San Pedro te darán cumplida información sobre:
  • Iglesia de Nuestra Señora del Amor Hermoso
  • Rollo Jurisdiccional
  • Ermita de los Regajales
  • Cruz del Mentidero
  • Hospital de San Bartolomé en la Plaza de Isabel la Católica

Oferta hotelera no te va a faltar, tanto si buscas hacer turismo o una escapada rural en Arenas de San Pedro como si necesitas un lugar de paso. Entre las posibilidades que te ofrece esta localidad abulense destacan:

Hostales baratos

Hostal Avenida

Avenida de la Constitución, 48 (05400)

920 37 09 88

www.hostal-avenida.com

hostal@hostal-avenida.com

INSTALACIONES

Alojamiento con 18 habitaciones del tipo individual, doble, de matrimonio o triple. Todas ellas equipadas con baño, calefacción, TV o WI-FI.

Apartamentos turísticos

Apartamentos Charcos de Gredos

Plaza de Pontevedra, 8 (05400)

Teléfono: 650 85 50 20

 

INSTALACIONES

Estos tres apartamentos se encuentran dentro del casco histórico de la localidad y fusional el estilo tradicional con una decoración actual.

Apartamentos de 4, 3 o 2 plazas.

Por otra parte, las personas interesadas en visitar Arenas de San Pedro también buscan:

Booking.com

Aquí tienes los mejores bares y restaurantes donde comer en Arenas de San Pedro. Elige entre sitios para comer los platos tradicionales castellanos como patatas revolconas, migas o tortilla de Tarallos. O, por qué no, para comer barato en Arenas:

Restaurante Chino Pekín

Paseo Santa Lucía, 22 (05400)

Tlf: 920 37 24 57 / 635 70 53 62

www.facebook.com/RestauranteChinoPekin

Con más de 15 años de trayectoria, nos esforzamos siempre en hacer platos de calidad con productos locales, tanto de la cocina asiática como de la auténtica comida china. ¡Os esperamos!

Otros datos de interés

Cómo llegar a Arenas de San Pedro

Vehículo privado

La forma más rápida de cubrir la distancia entre Madrid y Arenas de San Pedro es viajar por la A-5 y, a la altura de Talavera de la Reina, desviarnos para tomar la N-502.

Para llegar a Arenas de San Pedro desde Ávila, debes salir por la N-110 y pasados unos kilómetros coger la N-502 hasta llegar a destino.

Viaje en autobús

La empresa Samar dispone de autobuses de Madrid a Arenas de San Pedro, y viceversa, que salen todos los días de la semana.

En cuanto a la conexión con Ávila, debes consultar los horarios de la compañía Muñoz Travel.

Y si lo que quieres es llegar desde Toledo, también hay un servicio de autobús entre Talavera y Arenas.

El tiempo en Arenas de San Pedro

Tal y como pasa con el resto de pueblos del valle del Tiétar, en Arenas los veranos son cortos, calurosos y secos. Mientras, los inviernos son muy fríos. Las temperaturas se mantienen altas entre junio y septiembre. Por contra, el tiempo de frío se alarga desde noviembre a marzo.

Respecto a la nubosidad, salvo en los meses estivales es probable encontrar el cielo con nubes todo el año. Asimismo, entre septiembre y junio hay de media un 13% de posibilidades de lluvia.

Fiestas de Arenas de San Pedro

  • Fiestas de la Virgen del Pilar: 8 de septiembre
  • Romería del Cristo de la Luz de Hontanares: a finales de primavera (la fecha varía en función de la Semana Santa)
  • Ferias de agosto
  • Fiestas en honor a San Pedro de Alcántara: 19 de octubre
  • Fiesta de Todos los Santos: 1 de noviembre

Piscinas naturales de Arenas de San Pedro

¿Qué río pasa por Arenas de San Pedro? A poco más de 1 kilómetro en dirección a El Arenal existen dos zonas de baños en Arenas de San Pedro completamente naturales: una para niños y otra para adultos. Un sistema de presas regula la profundidad de las dos piscinas, que están rodeadas por un área recreativa con parking y merendero.

También puedes darte un bañito cerca de Arenas de San Pedro en el charco del Río Pelayos, en la carretera hacia Candeleda. Y en dirección a Poyales del Hoyo tienes el Charco de la Chiva, acondicionado con parking, zona recreativa y restaurante; la Charca Verde subiendo por la misma garganta; y el Charco de la Tinaja en el Río Arbillas, un poco más adelante en la carretera y con unas bonitas cascadas.

Y por último, si no te quieres mover del caso urbano, su opción es la piscina municipal de Arenas.

Actividades en Arenas de San Pedro

Imagina que visitas la localidad en familia y te preguntas ¿Qué hacer en Arenas de San Pedro con niños? Aquí tienes algunas posibilidades para vuestro entretenimiento:

  • Cuevas del Águila: Para contemplar este fenómeno de la naturaleza te tienes que desplazar al núcleo de Ramacastañas.
  • Toro de Fuego: Aquí no se maltrata a un animal, sino que una persona se coloca una carcasa con forma de toro con elementos pirotécnicos. Se celebra a finales de verano.
  • Paseos y rutas a caballo
  • Jornadas de astronomía: mes de julio
  • Corridas de toros durante las Ferias de agosto
  • Rutas de senderismo por los alrededores de Arenas de San Pedro: La más conocida, la ruta de los Pescadores
  • Rutas MTB

Pueblos cerca de Arenas de San Pedro