Sierra de Gredos » Turismo » Pueblos » La Aliseda

La Aliseda: un pueblo de Gredos en estado puro

La aliseda de tormes

La Aliseda de Tormes es de esos pueblos acogedores y bonitos que pasan desapercibidos para el turismo que visita la Provincia de Ávila pero del que uno se enamora a primera vista. Asentado a la ribera del Río Tormes, se trata de una coqueto enclave rodeado de naturaleza y con unas maravillosas vistas de la Sierra de Gredos.

Dentro del término municipal de Santiago de Tormes, La Aliseda comparte ayuntamiento con La Lastra del Cano, Horcajo de la Ribera, Navasequilla, La Lastrilla y Cardedal. La agricultura y ganadería siempre han sido el principal sustento de la economía local y, pese a la despoblación, siguen desarrollándose en mayor o menor medida.

Pese a no ser un pueblo grande presenta elementos históricos y arquitectónicos que llaman la atención, como su iglesia o su puente sobre el río. Además, en invierno, primavera y otoño conserva esa atmósfera que recuerda a los pueblos de antes. Pero en verano se transforma con los veraneantes y la animación de la Peña El Berrueco.

Disfruta de La Aliseda

Iglesia de Santa Margarita

La iglesia parroquial se encuentra en el punto más alto de esta Aliseda de Ávila (no confundir con la de Extremadura), por lo que es fácil observar su silueta desde los alrededores y desde casi cualquier lugar de la localidad. Sobre todo de noche, cuando está iluminada.

La primera vez que se tiene constancia de su existencia es en un texto del año 1427. Y se sabe que fue construida en dos fases, la última en 1543.

Con un cuerpo de tres naves y torre del campanario, el templo presume de una excelente estructura en piedra y sobre todo de un magnífico retablo.

iglesia de la aliseda de tormes
puente de la aliseda de tormes

El puente de piedra

Aunque se piensa que el puente que cruza el Tormes a su paso por La Aliseda es del románico, lo cierto es que fue edificado muchos siglos después. Concretamente en el SXVIII.

Estamos ante una recia construcción en piedra levantada sobre las ruinas de una plataforma posterior en madera destruida por una riada.

Aparte de ser un buen lugar para tomar fotografías, es uno de los charcos para el baño de los aliseños.

Senda de La Aliseda

Detrás de la Iglesia de Santa Margarita surge un sendero marcado con localizadores de pintura blanca y verde con apenas un kilómetro de longitud y que termina en el Aula del Río de La Aliseda.

El recorrido discurre por un tramo de la ribera del río, de oeste a este, en el que se pueden ver alisos, chopos y algún manzano, especies vegetales típicas de la zona.

Sin duda, un buen sitio para disfrutar de un sencillo y relajante paseo.

senda de la aliseda de tormes
aula del río la aliseda de tormes

Aula del Río de La Aliseda de Tormes

Este centro de interpretación de la naturaleza de la comunidad autónoma de Castilla y León está a las afueras del pueblo te muestra cómo funcionan los ecosistemas fluviales y a practicar una pesca sostenible.

Bar El Gallo de Aliseda de Tormes

Bajo la dirección de Luis Moreno, este local hace las veces de sede social para los vecinos de La Aliseda de Tormes.

No dejes de probar sus deliciosas tapas los fines de semana (patatas revolconas, oreja, sepia…), además de poder reservar mesa para probar sus elaborados platos.

Y su terraza en verano es una auténtica pasada.

aliseda de tormes bar el gallo
pizzeria aliseda de tormes

Pizzería Bollería

Un buen lugar para tomar un café o un batido, pero sobre todo para disfrutar de sus pizzas caseras. Lástima que sólo abra en determinadas épocas del año.

En la actualidad existe la posibilidad de alquilar cuatro viviendas rurales en La Aliseda, una de propiedad municipal y tres de gestión privada.

Casa Rural del Chopo   ★★★ Casa Rural del Chopo
La Casa Rural del Chopo se encuentra en La Aliseda de Tormes, en Castilla y León, y ofrece una terraza. Se encuentra a 41 km de Béjar y proporciona aparcamiento privado gratuito.

Ver precio

El Pinta I

Calle Santa Margarita, 98 (05630)

920 34 63 57

649 916 121

INSTALACIONES

Apartamento rural para dos personas, por lo que resulta ideal para un fin de semana romántico.

Dispone de una habitación con cama de matrimonio, salón con chimenea, cocina amueblada y cuarto de baño con jacuzzi.

Además cuenta con un patio en el que disfrutar del aire libre y el buen tiempo.

El Pinta II

Calle Santa Margarita, 98 (05630)

920 34 63 57 / 649 916 121

INSTALACIONES

Otro apartamento rural en el mismo edificio que El Pinta I, en este caso con disponibilidad para 4 huéspedes.

El alojamiento será en dos habitaciones dobles con armarios empotrados. El resto de la vivienda se compone de una salón con chimenea, cocina completamente equipada y un baño con jacuzzi. También existe la posibilidad de tener acceso a un patio.

El Pinta III

Calle Santa Margarita, 98 (05630)

920 34 63 57 / 649 916 121

INSTALACIONES

Casa preparada en estilo rústico en dos plantas con una capacidad de 4 personas, aunque con posibilidad de solicitar una cama auxiliar para 1 ó 2 personas.

Salón con chimenea, cocina, una habitación de matrimonio, otra doble, un baño y un aseo. Acceso a un patio exterior con barbacoa y excelentes vistas.

Otros datos de interés

Cómo llegar a La Aliseda de Tormes

En transporte privado

El viaje desde Madrid más rápido es por la AP-6 dirección A Coruña. A la altura de Villacastín hay que coger la salida 81 dirección Ávila/Salamanca y tras pagar el peaje continuar por la AP-51, que enlaza con la circunvalación AV-20. Una vez rodeado Ávila salimos a la N-110 en sentido Plasencia, carretera que seguiremos hasta llegar a El Barco de Ávila, donde hay que tomar la AV-941 para llegar a destino 12 kilómetros adelante.

Transporte público

La única forma de llegar a La Aliseda es en autobús, si bien el trayecto es sólo hasta El Barco, independientemente de que viajes desde Salamanca, Ávila o Madrid. Después tendrías que llamar a un taxi o tendrían que ir a recogerte.

En caso de viajar desde Ávila, Muñoz Travel cuenta con un servicio entre Ávila y El Barco con parada en distintos pueblos de Gredos. Entre ellos La Aliseda.

Otras compañías con las que desplazarte hasta El Barco:

  • Cevesa con la línea Madrid-El Barco de Ávila
  • Monbus con la línea Madrid-Piedrahíta-El Barco de Ávila
  • Moreno de Vega por recorrido entre El Barco y Salamanca

El tiempo en Aliseda de Tormes

Como todos los pueblos de Gredos Norte, el clima de La Aliseda se caracteriza por un invierno frío y un verano caliente y seco. Mientras, el periodo de precipitaciones se localiza entre finales de septiembre y principios de junio.

Las fiestas de La Aliseda

  • Fiesta patronal de Santa Margarita: 20 de julio
  • Fiesta en honor del Apostol Santiago, patrón de España: 25 de julio
  • Fiestas de la Peña El Berrueco: último fin de semana de julio o primer fin de semana de agosto.

Dónde bañarse en La Aliseda de Tormes

  • Charco La Vena: debajo del puente hay una excelente área de baño con unas lanchas de piedra en la que tomar el sol
  • Charco del Balsaero: un camino detrás de la iglesia te lleva a un lugar único, con su playa de arena y un buen tramo de río en el que nadar.
  • El Arenal: con menos profundidad que los anteriores, es ideal para llevar a los más pequeños de la casa.
  • Vega La Dehesa: en las afueras del pueblo, pasada la piscifactoría y el Aula del Río, hay una amplia y bonita zona de baño entre lanchas de piedra.

Para más información, visita la Web del Ayuntamiento de Aliseda de Tormes.

Historia de La Aliseda de Tormes

Cofradía de la Vera Cruz y el poder de la Iglesia

Nada se sabe antes de 1544, cuando en el lugar donde se haya esta localidad se fundó la Cofradía de la Vera Cruz. Su finalidad era que los hermanos pertenecientes a la misma se disciplinaran (azotaran) durante la procesión del Jueves Santo. Existe un libro que recoge la historia de la cofradía, cuyos datos llegan hasta 1791.

La influencia eclesiástica en la sociedad del SXIX queda patente en el resumen de bienes que la Iglesia tenía en el pueblo en 1842, con 77 fincas de sus propiedad.

Por otra parte, a mediados de ese siglo está registrada la existencia de «un puente de sillería de 5 arcos
de regular construcción«.

La Casa de Alba

También se sabe que «el lugar de la Aliseda» llegó a pertenecer a la Casa de Alba. Del año 1752 existe información que debía ser facilitada para una reforma fiscal. Ese archivo recoge la extensión del pueblo (medida en leguas), que cuenta con tierras particulares y de «común aprovechamiento» de regadío y secano para el cultivo de trigo, centeno o lino.

De Salamanca a Ávila

Ya en 1785 La Aliseda aparece por primera vez en los registros de Ávila (antes estaba vinculada a Salamanca), en los cuales consta que en 1863 tenía un censo de 516 vecinos.

La importancia de la agricultura y la ganadería en La Aliseda de Tormes

De la edad moderna podemos saber cómo era la economñia dle pueblo a través del Mapa Nacional de Abastecimientos de la Provincia de Ávila, elaborado por el Ministerio de Industria y Comercio en 1949. Allí consta entre otras cosas que en Aliseda de Tormes había un total de 2.712,1 hectáreas dedicadas a pastos y 4.094 cabezas de ganado (entre ellos la vaca, la cabra, el cerdo o la oveja).

Emigración

Respecto al censo de población, desde 1950 hasta ahora se ha producido un paulatino descenso de habitantes propiciada por la emigración a las grandes ciudades para ganarse la vida.

  • 1950: 634 vecinos
  • 1960: 580
  • 1970: 367
  • 1980: 159
  • 1990: 113
  • 2000: 76
  • 2010: 63
  • 2020: 60
economia la aliseda

La Peña El Berrueco

En 1981 se constituye la Peña El Berrueco, una asociación de vecinos que se encarga de organizar cada verano los festejos populares del municipio y que cuenta como principal activo con una masa social muy importante.

Hacer turismo por los alrededores de La Aliseda de Tormes