Lugares imprescindibles de la Provincia de Ávila
Antes de conocer las atracciones turísticas que ver en Ávila, debes saber que la historia ha dejado una imborrable huella tanto en la capital como en distintos emplazamientos de toda la provincia. Además, la naturaleza ha sido amable con estas tierras castellanas y son incontables los lugares a destacar por la belleza de sus paisajes o de su entorno.
¿Preparado para dar un pequeño tour por Ávila y sus alrededores?
Tabla de contenidos
¿Qué no puedes dejar de ver en Ávila?
La capital abulense está edificada en un punto estratégico en lo alto de la orilla derecha del Río Adaja, de ahí la importancia del lugar, sobre todo a partir de la época romana. ¿Qué se puede ver en Ávila en un día? Son muchos los vestigios históricos en el recinto amurallado, pero nosotros vamos a destacar los tres más importantes.
Las murallas de Ávila
No hay que entender mucho de turismo para saber cuál es el elemento más icónico y reconocible de la ciudad. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985, el recinto amurallado mejor conservado de Europa fue ordenado construir en la Edad Media durante el reinado de Alfonso IV de Castilla a principios del SXI. No obstante, los historiadores creen que fue levantado sobre la estructura de un cercado militar de piedra de los romanos.
El excelente estado de conservación de este monumento románico permite que se puedan recorrer 1.400 metros de su perímetro y disfrutar desde lo alto de unas maravillosas vistas.
La Catedral
Otra de las cosas que ver en Ávila es la Catedral de Cristo Salvador. Se trata del primer templo gótico de estas características en España, aunque su construcción también está pensada para servir como fortaleza. Existen dudas sobre la fecha exacta de su edificación, pero la línea de argumentación principal apunta al SXII.
De planta de cruz latina, entre sus elementos destacados están el ábside (conocido como «cimorro»), el coro o el retablo del altar mayor obra de Pedro Berruguete.
Los Cuatro Postes
Cruzando a la orilla izquierda del Adaja tendrás un mirador las mejores vistas del recinto amurallado. Allí se encuentra el Humilladero de San Sebastián, un monumento de piedra más conocido como «Los Cuatro Postes» por las columnas dóricas que rodean la cruz.
La leyenda afirma que en este lugar fue encontrada Santa Teresa de Jesús cuando huyó con su hermano Rodrigo para sufrir martirio.
Qué ver en Ávila provincia
Castillo de Aunqueospese o Manqueospese
El pequeño municipio de Mironcillo alberga una joya arquitectónica poco conocida que visitar en Ávila.
El castillo fue construido por la familia de los Dávila y es el epicentro de una de las historias más conocidas de la provincia. Se cuenta que el caballero Alvar Dávila se enamoró de Guiomar, la hija del Corregidor Diego de Zúñiga, y ante la negativa de éste de entregársela en matrimonio y verla dijo una frase que da nombre al lugar: «Aunque os pese la veré».
La Laguna Grande
Si lo que buscas es algo que hacer en Ávila, la Sierra de Gredos es el sitio más visitado por los que practican turismo activo. Es muy raro que alguno de ellos no haya recorrido alguno de los caminos que llevan a la Laguna Grande, en el corazón del glaciar del Circo de Gredos.
Si quieres saber más sobre este maravilloso acuífero y la ruta para llegar hasta él, pincha aquí.
Castro de Ulaca
Conjunto Histórico-Artístico ubicado en el anejo de Villaviciosa, perteneciente al término municipal de Solosancho. Estamos ante uno de los castros mejor conservados y que mejor atestigua la forma de vida de los vetones, comunidad que habitó en la península ibérica antes de Cristo.
Una buena oportunidad para visitarlo es en el mes de agosto, cuando se celebra una representación teatral que simula los ritos y modos de vida de este pueblo. ¡Ojo que para llegar hasta allí hay que seguir un empinado camino!
Cuevas del Águila
Todo un fenómeno de la naturaleza te espera en Ramacastañas, una pedanía de Arenas de San Pedro. El efecto de la humedad y el agua a su paso por la piedra caliza crea espectaculares estalactitas y estalagmitas de distintas formas y colores dignas de admirar. En el siguiente enlace tienes más información sobre las cuevas.
El Castañar de El Tiemblo
Otra de las maravillas que ver en Ávila se encuentra en la Reserva Natural del Valle de Iruelas. Este magnífico bosque muestra todo su esplendor con el cambio de colores del otoño, por lo que te recomendamos esta época para visitarlo y conocer su icónico castaño centenario «El Abuelo».
Pueblos de Ávila que no te puedes perder
Candeleda
La arquitectura tradicional del Valle del Tiétar tiene un fiel reflejo en el casco viejo de este pueblo en el que no te debes perder el Museo de Juguetes de Hojalata con su floreada balconada ni la Casa de la Judería.
Mombeltrán
La vertiente sur de Gredos también ofrece otro de los pueblos bonitos de Ávila. La localidad más grande del «Barranco de las Cinco Villas» presume del Castillo de los Duques de Alburquerque, pero tampoco debes pasar por alto el Hospital de Peregrinos de San Andrés o la Iglesia de San Juan Bautista.
El Barco de Ávila
Entre los pueblos de Sierra de Gredos existe un cruce de caminos entre Ávila, Salamanca y Extremadura. El Barco presenta un conjunto histórico muy interesante, con el Castillo de Valdecorneja y el Puente Románico como sitios más visitados. Además, puedes conocer más acerca de su producto más típico en el Museo de la Judía.
¿Qué hacer en la provincia de Ávila?
La lista de lugares que merecen la pena visitar dentro del mapa de Ávila es enorme. Así que nos gustaría conocer cuáles son, según tu opinión, los sitios que deberían entrar en la categoría de «lugares imprescindibles que visitar en Ávila».
¡No te lo pienses y cuéntanos en los comentarios!
Sea cual sea tu destino dentro de la Provincia de Ávila, puedes disfrutarlo en cualquiera de los alojamientos que te ofrece casasrurales.net, una plataforma cuyo objetivo es potenciar el turismo rural de la zona y ayudar a los proveedores locales.
Ver precio
Ver precio
Ver precio