Gredos: una escapada ideal desde Madrid
La relación entre la Sierra de Gredos y Madrid es muy estrecha. En primer lugar porque parte de esta cadena montañosa está dentro de la comunidad autónoma madrileña, pero el principal motivo es que un gran porcentaje de sus visitantes, sobre todo en verano, proceden de Madrid.
Y es que la cercanía entre Ávila y la capital posibilita que Gredos sea un interesante destino para aquellos que quieren hacer una escapada de fin de semana a una casa rural o para unas pequeñas vacaciones. ¿Preparado para saber más?
Tabla de contenidos
La Sierra de Gredos de Madrid
Cenicientos
Si bien no pertenece al Parque Regional, Cenicientos se encuentra dentro de la Sierra de Gredos. El conocido como «Gredos de Madrid« es el pueblo más occidental de la comunidad que acoge la capital de España y tiene el honor de ser el punto donde nace el Río Tiétar.
Aunque alejada de los grandes colosos del Sistema Central y con mucha menos altitud (1.252 metros), existe una buena ruta de senderismo hasta la Peña Buvera o «Peña de Cenicientos«, desde cuya cima se puede otear el relieve de los picos del Circo de Gredos desde el este.
Asimismo, Cenicientos es parada obligatoria para quien realiza rutas en moto por Madrid y alrededores por sus carreteras sinuosas y la belleza de los paisajes de Gredos.
Visita la Sierra de Gredos desde Madrid
¿Dónde se encuentra la Sierra de Gredos?
El Parque Regional de la Sierra de Gredos se encuentra al oeste de Madrid, a 163 kilómetros por carretera con la Puerta del Sol como punto de partida y la Plataforma de Gredos como lugar de destino.
Cómo llegar a Gredos
Si tomamos las mismas referencias que en el apartado anterior, la distancia de Madrid a Sierra de Gredos más corta es por la llamada «carretera de los pantanos«, si bien los trayectos más rápidos se realizan por la A-5 y la A-6 (En torno a las 2 horas y 20 minutos). Todos estos caminos enlazan al final con la N-502.
En caso de no tener medio de transporte privado, y a falta de un tren que salve la barrera montañosa, existe la posibilidad de coger un autobús de Madrid a Sierra de Gredos con parada en alguno de sus municipios. Consulta las líneas y los horarios.
¿Qué ver en la Sierra de Gredos y alrededores?
Pueblos de la Sierra de Gredos
El brillo que desprende Gredos no está sólo en su naturaleza. También hay que buscarlo en pueblos de montaña bien integrados en el entorno y que ofrecen descanso, turismo o aventura en función de tus necesidades.
Navarredonda de Gredos, Hoyos del Espino o El Barco de Ávila al norte, o Mombeltrán o Candeleda al sur son algunos de los pueblos turísticos de Ávila que puedes conocer dentro de la zona de Gredos.
¿Qué ver en la Sierra de Gredos en verano? Aparte de los pueblos enumerados en el párrafo anterior, tienes la opción de acercarte a la Comarca de La Vera o recorrer alguna de las rutas dentro de Parque Regional.
Fauna y flora de Gredos
¿Qué animales hay en la Sierra de Gredos?
La cabra montesa es la dueña y señora del área natural de Gredos, aunque si de riscos se trata el buitre y el águila le discuten su hegemonía.
Otras especies que podemos encontrar son:
- Salamandra del Tormes
- Sapo de Gredos
- Topillo nival
¿Y si hablamos de plantas?
Los piornos son la especie característica de estas tierras junto con el cervuno o «nardus stricta», una familia herbácea muy común en sus prados.
En cuanto a los árboles, los pinos, robles y encinas pueblan montes y tierras comunales de los pueblos, mientras que los alisos protegen las riberas de los ríos.
Y si eres micólogo o aficionado a la recolección de la seta, en otoño hay proliferación de boletus, galampernas o senderuelas.
¿Qué hacer por la Sierra de Gredos?
Senderismo en Sierra de Gredos
Si lo tuyo es la alta montaña, estás obligado a hacer alguna ruta por los picos de Gredos más conocidos, como el Almanzor, La Galana o La Mira.
Otras opciones menos exigentes son la subida a la Laguna Grande o conocer el lugar de nacimiento del Río Tormes. Cualquiera de ellas está recomendada para hacer rutas en Gredos con niños.
Piscinas naturales en Gredos
- El Charco del Risquillo o el Charco Verde de Guisando
- Piscina natural El Raso en Candeleda
- Las pozas de Arenas de San Pedro
- Piscina natural de Villarejo del Valle
- Garganta de los Caballeros: piscina natural en Navalguijo
- Garganta de Valdelascas y sus piscinas naturales en Navarredonda de Gredos
- Otras pozas de Gredos como el Charco de las Paredes de Ávila.
¿Dónde alojarse para visitar la Sierra de Gredos?
Hoteles en Sierra de Gredos si viajas desde Madrid
Ver precio
Ver precio
Ver precio