Jerte: los cerezos en flor más bonitos de España
El comienzo de la primavera al norte de Extremadura es sinónimo de celebración con la llegada de los cerezos en flor del Valle del Jerte. La naturaleza reclama su protagonismo tiñendo de bellos colores los prados y terrazas de una comarca que se ha volcado en mostrar su mayor reclamo turístico y promover un producto tan bien valorado como la cereza. ¿Ganas de conocer un poco más sobre la flor del cerezo? ¡Allá vamos!
Tabla de contenidos
¿Cuándo está el cerezo en flor en el valle del Jerte?
El periodo de floración de los cerezos en el Jerte no se produce todos los años en una flecha exacta, puesto que depende de la metereología y de la duración de las bajas temperaturas del invierno. No obstante, podemos acotar entre finales de marzo y principios de abril con una duración que puede limitarse entre 10 y 20 días.
¿Cómo es la floración de los cerezos?
Tras perder sus hojas durante el otoño, las ramas de cerezos en flor comienzan a recuperar su esplendor cuando el frío invernal empieza a suavizarse. En cuanto al plazo de cómo florecen los cerezos, primero lo hacen los árboles plantados a menor altitud y después los de las zonas más altas (o las más frías).
La primavera anima esta variedad de árbol frutal a mostrar sus primeros brotes, un fenómeno que tiñe los campos de cerezos en flor de Extremadura con el precioso blanco de los pétalos. El contraste rosa de los filamentos que se abren paso en su interior le da aún más belleza al jardín silvestre que forma el paisaje.
La luz del sol y su calor templado, un riego frecuente, una poda adecuada y los nutrientes del suelo colaboran a la salud del árbol, mientras que la polinización echa el resto para que el cerezo florecido consiga hacer crecer sus hojas de color verde y brote el ansiado fruto.
¿Dónde alojarse para ver el Valle del Jerte?
Para ver los paisajes y la floración de los cerezos en el Valle del Jerte en primavera no hay nada mejor que reservar un hotel o una casa para disfrutar con calma. Aquí tienes algunas recomendaciones para el turismo rural.
Ver precio
Ver precio
Ver precio
La "Cerecera": los cerezos en flor del Valle del Jerte dan paso a la recolección
Cuando florecen los cerezos y aparece el fruto comienza el tiempo de maduración hasta culminar en las cerezas de vivo color rojo que tanto nos gustan.
A partir del mes abril y aproximadamente hasta julio comienza la recogida de las cerezas que forman parte de la Denominación de Origen Protegida «Cereza del Jerte«. Un sistema que continúa realizándose a mano pese a los avances tecnológicos debido a la dificultad del terreno en el Valle del Jerte, en el de Ambroz y la comarca de La Vera.
Los agricultores utilizan una escalera para alcanzar las ramas altas y cogen las cerezas una a una y sin rabo. Después se depositan en cestas y se clasifican por tamaño y calidad para ser transportadas a las cooperativas, donde se realiza el envasado y el envío a los comercios de toda España.
¿Qué tipos de flores de cerezo existen?
En el Valle del Jerte encontramos la flor de cerezo blanca, la típica de los frutales del género Prunus avium L. En cuanto a las variedades, en la actualidad se producen hasta 27 tipos. Por encima del resto destacan las Picotas del Jerte de la clase Ambrunes y la cereza Navalinda, las más cotizadas a la hora de la comercialización.
Además del cerezo de flor blanca existen otras tonalidades en distintos lugares del mundo:
- Cerezo en flor rosa: muy común en las variedades cultivadas en Japón, China o Corea.
- Flores de cerezo rojos: se localizan en Japón.
- Cerezo en flor amarillo verdoso: de la variedad Ukon.
Ruta de cerezos en flor del Valle del Jerte
Ya hemos dicho que el momento ideal para visitar el Valle del Jerte y sus cerezos es el inicio de la primavera. Y en la comarca aprovechan el tirón de este evento para organizar la Fiesta del Cerezo en Flor, una actividad que tiene su origen en los años 70.
Durante dos semanas los pueblos, y empresas de agricultura de la zona organizan esta fiesta de Interés Turístico Nacional para atraer visitantes, quienes además de disfrutar de un espectáculo para la vista podrán conocer la cultura, el folclore, las tradiciones, la gastronomía locales o participar en algún taller.
¿Dónde ver los cerezos en flor en el Valle del Jerte?
Existen diferentes opciones para deleitarse el colorido que impregna el cerezo en primavera, aunque lo recomendable es moverte por todo el valle y visitar diferentes áreas.
Por ejemplo, puedes hacer una ruta de cerezos en flor en coche que cubra municipios de la parte baja del valle como Valdastillas, Rebollar, El Torno, Casas del Castañar o El Piornal.
Mientras, en la parte alta del Jerte deberías visitar las localidades de Navaconcejo, Cabezuela del Valle (con su Conjunto Histórico Artístico), Jerte y Tornavacas.
No obstante, sería una pena limitarte a ver cerezos en flor desde la carretera o en la distancia, por lo que te animamos a realizar alguna ruta de senderismo para sentir de cerca el embrujo de la floración. Así, puedes pasear por el PR-CC 2 con salida y llegada en Tornavacas (22 kilómetros) o la ruta Sakura VI con inicio en El Torno (12 kilómetros).
Y si te gusta la aventura, sin duda debes recorrer la Garganta de los Infiernos con sus Pilones.