Sierra de Gredos » Más Gredos » Picos de Gredos

Picos de 2.000 metros en la Sierra de Gredos

La naturaleza ha dotado a los picos de Gredos de unos relieves afilados. Pero su belleza no radica únicamente en las formas de su silueta, también en lo cerca que se encuentran del cielo. De hecho, muchas de esas cumbres superan la nada despreciable cifra de 2.000 metros de altitud.

Partiendo de esa premisa, es inevitable lanzar la vista hacia arriba y quedarse embobado con su visión. O anhelar estar en lo alto de cualquiera de ellos para disfrutar de una sensacional panorámica. ¿Quieres conocer cuáles de esas montañas tienen su cima por encima de esa maravillosa altura?

Tabla de contenidos

¿Dónde está la Sierra de Gredos?

Este macizo montañoso del Sistema Central reparte su territorio entre las provincias de Ávila, Cáceres, Toledo y Madrid, si bien el Parque Regional de la Sierra de Gredos está íntegramente en territorio abulense.

Mapa de la Sierra de Gredos

¿Cuándo se formó la Sierra de Gredos?

Hace más de 300 millones de años, cuando un movimiento sísmico hizo aflorar desde las profundidades marinas la Península Ibérica y dio forma a esta cordillera.

Picos de la Sierra de Gredos

Son tantos los picos de Gredos que se pueden contabilizar que sería imposible clasificarlos todos así. Por eso vamos a tomar como referencia aquellos cuya altitud supera los 2.000 metros y cuyo término municipal pertenece al Parque Regional. Todos los datos que aparecen en el post han sido recogidos y cotejados en la web dosmilescastillayleon.com.

¿Cómo vamos a clasificar los picos de Gredos?

En primer lugar vamos a hacer una lista con los picos más altos de Gredos, que por otra parte son los más conocidos y de los más escalados por los aficionados al montañismo.

Y después haremos una distribución geográfica para que te sea más sencillo ubicarlos en la zona de Gredos. 

Las cumbres más altas de Gredos

El Almanzor

¿Cuánto mide el Pico Almanzor?

Estamos ante el pico más alto de la Sierra de Gredos con sus majestuosos 2.592 metros sobre el nivel del mar. Su figura, que presume el Circo de Gredos, es fácilmente distinguible desde la larga distancia.

Pico Almanzor

No obstante, subir al Pico Almanzor sólo es apto para expertos montañeros y gente en buen estado físico. Aparte del desnivel, durante su ascensión hay que atravesar zonas de rocas desprendidas y tener ciertas habilidades para la escalada. Y no digamos si se el intento de ascenso es invierno.

En el tramo antes de atacar la cumbre nos encontramos con el Risco del Crampón (2.566 metros) y el Cuerno del Almanzor (2.543).

¿Dónde está el Pico Almanzor?

El punto geodésico que el Almanzor de Gredos se encuentra en la línea imaginaria que separa los términos municipales de Zapardiel de la Ribera y Candeleda (Ávila).

La Galana

En segunda posición por orden jerárquico nos encontramos con esta cima que está a 2.564 metros en línea recta desde el suelo y que da vistas tanto a la Laguna Grande como a las Cinco Lagunas. Durante la ascensión (también para expertos) pasaremos junto al Cuchillar de la Galana (2.478 metros) y si decidimos seguir por la cresta hasta el Almanzor pasaremos por el Cuchillar de Ballesteros (2.559).

la galana

Risco del Gütre o de las Natillas

Aunque menos visitado que los dos colosos anteriores, el Gütre se erige a 2.545 metros como protector del circo glaciar y la laguna que llevan el mismo nombre. Además, desde lo alto tendréis a vuestros pies, por la vertiente norte, las Cinco Lagunas en todo su esplendor.

El Sagrao

Se trata de una de las cimas menos conocidas aunque no por ello menos bonita y elevada. Con sus 2.507 metros casi mira de Frente al monte Almanzor desde el otro lado de la Portilla Bermeja. En dirección este tenemos el arriesgado paso del Cuchillar de Navajas (2.493) que comunica con el Casquerazo (2.430).

Ameal de Pablo

El Top 5 de los picos de Gredos con mayor altitud se completa con una cumbre con leyenda que presume de estar a 2.509 metros. Escoltado hacia el lado este por el Risco Moreno (2.495) y el Cerro de los Huertos (2.461) tiene una de las situetas más reconocibles por su forma puntiaguda.

Picos de Gredos en su vertiente oriental

Torozo (2.021 metros)

Peña del Mediodía (2.219)

Peña del Mediodía (2.219)

Mojonalto (2.171)

Picos de Gredos en el Macizo Central

La Mira (2.344 metros)

Las Molederas (2.241)

Gran Galayo (2.216)

Peña del Chocarrón (2.193)

Risco Peluca (2.191)

Risco del Águila (2.175)

El Raso (2.173)

Los Campanarios (2.160)

Mojón de las Tres Cruces (2.158)

Torreón (2.119)

Cabeza del Tormal o Pastor (2.103)

Morrito Covacha (2.102)

Cabezo del Cervunal (2.089)

El Pajonal (2.088)

Picos de Gredos

Macizo Central: Circo de Gredos

El Casquerazo (2.436 metros)

Risco de Cinco Lagunas (2.418)

El Perro que Fuma (2.412)

El Morezón (2.389)

La Campana (2.364)

Risco de La Ventana (2.361)

Los Tres Hermanitos (2.357)

Risco de las Hoyuelas (2.321)

El Picurucho (2.197)

El Peón (2.028)

Picos en las Gargantas de Gredos

Meapoco (2.416 metros - Hoya de las Berzas)

Alto de las Batallas (2.264 - Garganta de Bohoyo)

El Berrueco de Bohoyo (2.254 - Garganta de Bohoyo)

Cabeza El Butraco (2.177 - Garganta de Bohoyo)

Mojón Alto (2.164 - Garganta del Pinar)

Risco de las Hoces (2.176 - Hoya de las Berzas)

El Camorchón (2.077 - Hoya Pascuala)

Peña de Chilla (2.003 -Garganta de Chilla)

Alto de la Lagunilla del Corral (2.232 - Garganta de Bohoyo)

Picos de gredos

Picos de Gredos: Sector occidental

Canchal de la Ceja (2.428 metros)

Torreón o Calvitero (2.400)

La Covacha (2.395)

El Juraco (2.383)

Las Azagayas (2.367)

Alto de Castilfrío (2.308)

Risco de la Campana (2.093)

Booking.com

Deja un comentario