El otoño en Gredos: una sinfonía de colores
¿Has estado alguna vez en la Sierra de Gredos en otoño? Si no es así te estás perdiendo un paisaje de cuento donde la naturaleza se transforma a base de una mezcla de colores y frescos olores que despertarán tus sentidos y te harán sentir en un lugar casi mágico.
Organiza una escapada a cualquiera de sus pueblos, échate a la carretera y siente el poder de la naturaleza. Las lluvias hacen resurgir la fuerza de ríos o arroyos, los árboles mudan sus hojas y el olor a leña quemada de las chimeneas reaparece. Pero por encima de todo está el festival de colores que inunda cada rincón.
Tabla de contenidos
Características del otoño en la Sierra de Gredos
Cambios en la naturaleza
El declive del verano trae consigo una bajada de las temperaturas y un clima más húmedo que propician un cambio en árboles y plantas. Al recibir menos luz del sol y menos calor, la clorofila deja de actuar sobre las hojas, que mudan su color verde a tonalidades más acordes con esta época: marrón, ocre, amarillo o naranja.
Además, las ramas de los árboles de hoja caduca como los castaños empiezan a quedarse vacías, inundando el suelo con unas hojas ya sin vida al no recibir nutrientes.
También se producen cambios en el material rocoso. Las piedras, secas durante los meses estivales a causa del calor, se cubren del característico musgo que provocan el agua y la humedad.
Migración y apareamiento
El mundo animal no es ajeno a la transformación otoñal. Por ejemplo, distintas especies de aves preparan su migración o atraviesan los cielos de Gredos hacia el sur en busca de temperaturas más altas.
Mientras, los machos monteses en celo se unen al rebaño para el apareamiento y entre los ejemplares más mayores se produce una espectacular lucha con el choque de sus cornamentas. Este enfrentamiento, conocido como «el celo de la cabra» y que no suele acabar en muerte, es complicado de ver salvo que vayas con un guía o alguien que conozca bien la montaña.
También es época de apareamiento para ciervos, corzos y venados. Y eso significa la llegada de la berrea, cuando los machos emiten sonidos guturales, marcan el territorio y pelean (sin muerte) para competir por las hembras. Escuchar esa sucesión de bramidos a lo lejos en la sierra es una experiencia sensorial única.
A por setas
Los amantes de la micología saben que la Sierra Norte de Gredos es un buen lugar para la recolección de setas en otoño. La aparición frecuente de lluvias y un clima más suave permite que la seta y el hongo aparezcan con más frecuencia a partir de octubre y antes de que lleguen las heladas.
Coge tu cesta (nunca en bolsas de plástico) y recorre los pinares en busca de boletus, níscalos o rebozuelos. Eso sí, recuerda que siempre hay que hacerlo en las zonas reguladas y con los correspondientes permisos, ya sea que lo hagas por tu cuenta con un guía micológico.
Rutas por la Sierra de Gredos en otoño
Nacimiento del Río Tormes
La gama de ocres de las hojas en el suelo decorarán este trayecto que parte de Navarredonda de Gredos hasta el punto donde nace un río de leyenda. Un recorrido en el que el agua y naturaleza se dan de la mano para formar un magnífico entorno que no te debes perder.
Garganta de Navamediana
Aunque no tiene el renombre de otras áreas de Gredos, este cañón da lugar a un precioso pero largo trayecto hasta las estribaciones de los grandes colosos graníticos. Un buen momento para realizarla es en otoño, ya que puedes comprobar el contraste entre la abundante vegetación con distintos colores de su inicio con lo escarpado del terreno y los amplios pastos de la parte superior. Siempre con el curso del agua como protagonista.
La Laguna Grande
Aprovecha que todavía no ha llegado el frío y completa la ruta de senderismo que lleva a la Laguna Grande desde la Plataforma. Junto a sus aguas estarás rodeados de los picos más imponentes de Gredos, como El Almanzor o La Galana.
Garganta Berrocosa
Las precipitaciones del inicio del otoño provocan que las diferentes vertientes de Gredos multipliquen su belleza al aumentar la cantidad de agua. Si este paraje de la sierra de Navalonguilla es una gozada en verano, ahora su cascada brilla con luz propia.
Una ruta a caballo
Una excelente alternativa para conocer el otoño de Gredos es darte un paseo a caballo por rutas como las que organiza Turismo Ecuestre. Un trayecto con salida y llegada en Hoyos del Espino para recorrer el los valles de Gredos y el Tiétar.
¿Dónde alojarte en la Sierra de Gredos en otoño?
Ver precio
Ver precio